
'Operación Pinsapo 33', un thriller lleno de misterio y conspiraciones en la Sierra de Cádiz
Es la segunda novela de Ana M. Sánchez

Un thriller protagonizado por una joven agente de la Guardia Civil en la Sierra de Cádiz es la trama que Ana M. Sánchez (1973) ha elegido para su segundo libro, Operación Pinsapo 33. A lo largo de sus páginas, dos jóvenes tendrán que resolver un caso de dos asesinatos, sectas y secretos, que guardan una estrecha relación con la leyenda de Rosalejo de 1811: "El 24 de enero de 1811 en la Hacienda El Rosalejo en la sierra de Cádiz, tropas masónicas de Napoleón arrasaron el lugar buscando el Arcano Primigenio, un misterioso secreto protegido por una Logia Militar desde tiempos inmemoriales", nos resume la autora en una entrevista a 65YMÁS.
Además de la leyenda y de cómo la historia logra conectar algo que ocurrió hace más de 200 años con temas tan actuales como la Inteligencia Artificial o la Agenda 2030, Sánchez ha querido ser muy exhaustiva en la descripción del trabajo que realiza la Guardia Civil, y por eso, la coautora del libro es una oficial del cuerpo, que ha decidido utilizar el seudónimo de Helen Zúñiga (protagonista de la novela), para no revelar su verdadera identidad: "Me ayudó mucho con todo lo que tiene que ver con las actuaciones de la Guardia Civil, los protocolos, la jerarquía, su organización, cómo hablan, como visten...", nos explica.

La autora firmando ejemplares. Cedida por la entrevistada
"Por ponerte un ejemplo. Imagínate que aparecen unos cadáveres en la sierra y tienen que ir a recoger las pruebas. ¿Quiénes van? ¿Quién recoge las pruebas? ¿Van vestidos de uniforme? Son muchas dudas, que por mucho que busques y te informes, nadie mejor que ellos para contártelo. He querido ser muy cuidadosa y reflejar la profesionalización del Cuerpo", asegura la autora.
De esta forma, Helen y Ana hacían "reuniones y teníamos un pequeño guion, que era como nuestro mapa, y luego, según la trama no lo iba pidiendo, nos poníamos de acuerdo. Pero no hemos parado de escribir hasta tenerlo todo atado", nos explica. Y añade: "Como lectora, pienso que uno de los principales aspectos que debe tener un libro es la capacidad de entretener. Por ello, hemos elegido un formato cercano a la novela negra, en el que la protagonista es la Guardia Civil", añade Sánchez.
Y en ese empeño por contar con la mayor rigurosidad cómo funciona la Guardia Civil, Sánchez ha contado también con la ayuda de Javier Chico de Guzmán y Girón, VI Duque de Ahumada, Guardia Civil Honorario, Patrono del Patronato de la Guardia Civil, Académico de la Real Academia de Gastronomía y patrocinador de su Biblioteca Digital: "Tenemos la suerte de haber contado con el historiador que ha reconstruido la historia de los Ahumada y de El Rosalejo", apunta a autora.
El VI Duque de Ahumada ha sido el encargado de escribir el prólogo de esta historia y asegura que es una novela "entretenida y de intriga", donde además veremos a la joven agente trabajar mano a mano con Demetrio, un agente ya jubilado, que en palabras del Duque de Ahumada "encarnan pasado y futuro de la Institución, tan distintos y a la vez tan conectados por los mismos valores y la misma finalidad".
Pero ellos no son los únicos personajes que aparecen en el libro y también aparecen agentes que "pertenecen a la Policía Judicial de Villamartín, a la Unidad de Seguridad Ciudadana, al Equipo ICARO en el aeropuerto de Barajas, a la UCO...", explica el prologuista.
Junto a los personajes y las tramas, la autora nos cuenta que el paisaje y el entorno juegan un papel muy importante en esta historia: "Me preocupaba mucho el tratamiento de la tierra. Me gustó mucho el ambiente de Cádiz, la alegría de la gente de ahí, especialmente en la Sierra de Grazalema, que es donde se desarrolla la historia".
Una historia que no dejará indiferente ni a los amantes de las novelas de misterio, ni a todos aquellos que tengan curiosidad por saber cuáles son los orígenes de la Guardia Civil y cómo es su trabajo día a día, porque todo está contando a través de una historia que mezcla acción y conspiraciones en la Sierra de Cádiz.
El libro ya está a la venta y se puede adquirir en este enlace.