![Marta Jurado Marta Jurado](https://www.65ymas.com/uploads/s1/66/46/70/marta-jurado.jpeg)
'La revolución de la edad': un manual de resistencia contra el imperio de la juventud
El sociólogo Juan Carlos Pérez publica nuevo libro inspirado en su propia llegada a los 60 años
!['La revolución de la edad': un manual de resistencia contra el imperio de la juventud 'La revolución de la edad': un manual de resistencia contra el imperio de la juventud](https://www.65ymas.com/uploads/s1/19/85/66/3/img-3480-2.jpeg)
"El día que Brad Pitt cumplió 60 años vimos que era posible tener esa edad y seguir siendo Brad Pitt.... Algo nuevo se abre para estas generaciones que no sabemos dejar de llevar vaqueros, pero sí queremos aprender a llevar los años". Así arranca el nuevo libro de Juan Carlos Pérez Jiménez, La Revolución de la Edad, publicado por Plaza y Valdés Editores (@plazayvaldes), ya disponible en librerías.
Juan Carlos Pérez Jiménez (@jcarlosperezj), sociólogo, comunicador y profesor de la Universidad Europea, propone en este nuevo libro enfrentar la edad sin tapujos en un mundo que rechaza el paso del tiempo y nos somete al mandato de la apariencia. Una llamada a la rebeldía contra el imperio de la juventud. Un manifiesto contra el edadismo al fin y al cabo.
El también autor de La mirada del suicida (Plaza y Valdes, 2011) o Ultrasaturados (Plaza y Valdes, 2021) reivindica entre las páginas de La Revolución de la Edad, un buen lugar para los mayores en todos los aspectos de la vida, incluida la percepción que tenemos de lo que es posible o no.
!['La revolución de la edad': un manual de resistencia contra el imperio de la juventud 'La revolución de la edad': un manual de resistencia contra el imperio de la juventud](/uploads/s1/19/85/54/1/9788417121969.jpeg)
"El edadismo comienza en cada uno de nosotros"
"Porque el edadismo comienza por lo que cada uno de nosotros deja de esperar, por las renuncias que nos imponemos. Aceptar las pérdidas, pero rebelarse ante la idea de que nos arrastren con ellas. En eso consiste la nueva madurez a la que aspiramos", sostiene el autor.
Con numerosas referencias musicales, cinematográficas y bibliográficas a clásicos como Cicerón y Goethe, pero también a referentes de La Movida madrileña o series de televisión de los 2000, la obra bien podría ser un manual para ese nuevo tránsito a los 60 años, de la mano de la investigación del autor y del propio autoconocimiento que éste experimenta al ponerse las "gafas del edadismo" y descubrir que los sénior también pueden ser 'Sexigenarios', entre otras muchas cosas.