Lola Santos
Lola Santos es redactora especializada en temas de alimentación, viajes y ocio.
… saber más sobre el autorEstamos viviendo una época muy difícil debido a la crisis del coronavirus, confinados en nuestras casas. Aunque las restricciones se están levantando, no podemos salir de nuestra ciudad ni hacer turismo. Si echas de menos viajar, te proponemos una selección de libros que te llevarán a otros países y otras culturas, con tu imaginación, página tras página y de la mano de estas novelas.
Si hay un libro que nos lleva a un maravilloso viaje lleno de aventuras es La vuelta al mundo en 80 días, donde Julio Verne nos lleva a recorrer el mundo junto a Phileas Fogg y vivir situaciones de lo más comprometidas en India, China, el salvaje Oeste americano...
James Holman fue un viajero y escritor británico que recorrió el mundo buscando aventuras. Sin embargo, no era un viajero cualquiera. Nació en 1786 y con 25 años se quedó ciego. Eso no le impidió recorrer el mundo y plasmarlo en varios libros donde relataba sus viajes, como su Un viaje alrededor del mundo.
En La aventura de viajar, Javier Reverte narra sus viajes desde la infancia hasta la actualidad: omo niño, como turista, como enviado especial, como periodista o como escritor. Reverte desgrana anécdotas, recuerdos y experiencias de sus viajes.
El alpinista austriaco Heinrich Harrer nos describe su propia experiencia en Siete años en el Tíbet, una novela autobiográfica sobre su su viaje al Tíbet durante el transcurso de la II Guerra Mundial y el periodo anterior a la invasión del Ejército Popular de Liberación chino a esta región. La historia fue llevada al cine por Jean-Jacques Annaud y protagonizada por Brad Pitt.
Otra película que tuvo su inspiración en una novela es Memorias de África. Se trata un libro de memorias de Isak Dinesen, el seudónimo literario utilizado por la escritora y baronesa danesa Karen Blixen y que ofrece una vívida fotografía de la vida colonial en África y de Kenia.
Hijos de la medianoche, de Salman Rushdie (@salman.rushdie), es la historia de un hombre dotado de facultades insólitas, pero también la de una generación y la de una familia, lo que la convierte en un retrato completo de toda una época, una cultura y un país, la India.
En las antípodas, de Bill Bryson, un clásico de los libros de viajes que nos lleva a Australia y a muchos de sus impresionantes lugares. Además, el libro está lleno de divertidas anécdotas contadas con maestría por su autor.
A la otra parte del mundo nos lleva Bruce Chatwin con En la Patagonia. El libro lo escribió en 1977 después de un viaje que realizó a la Patagonia argentina en la que estuvo durante seis meses.
En 1953, con veinticuatro años, Nicolas Bouvier emprende, junto al dibujante Thierry Vernet, un viaje por Yugoslavia, Grecia, Turquía, Irán y Pakistán a bordo de un diminuto Fiat Topolino. El resultado de su experiencia tras 17 mese de viaje es un libro: Los caminos del mundo, un texto de culto de la literatura de viajes y una oda a una forma de conocer el mundo alejada de aeropuertos y hoteles.
En Las rosas de piedra y Las rosas del sur, de Julio Llamazares son dos libros de viajes que donde se analizan las 75 catedrales de España a la vez que se recrea un paisaje social. Llamazares nos ofrece dos libros corte social y de viajes que pueden servir de ayuda a planificar pequeñas escapadas por España y saber algo más de los tesoros que albergan las catedrales de España.