
Mariano Herrera, el artista ciego que pinta cuadros hiperrealistas
12 de sus cuadros se podrán ver en el Museo Tiflólógico de la ONCE hasta el 11 de septiembre

Este viernes 7 de mayo se inaugura la exposición de Mariano Herrera, artista ciego en la que muestra cómo pinta el hiperralismo, según ha explicado la ONCE (@ONCE_oficial) en un comunicado.
A través de 14 cuadros que podrán visitarse del 7 de mayo al 11 de septiembre en el Museo Tiflológico de la ONCE veremos la realidad o hiper realidad de paisajes y rincones abulenses, desde Navaluenga a Gisando, pasando por Gredos.
Ana Díaz Alonso, consejera general de la ONCE, María José Sánchez Lorenzo, coordinadora del museo, Teresa Díaz, técnica del mueso y el propio artista, fueron los encargados de inaugurar el jueves 6 de mayo la exposición.

El artista confesaba antes de la inauguración que para él "Es un orgullo exponer en el Museo Tiflológico de la ONCE”.
Los cuadros están pintados según Herrero "Con serenidad, sencillez, aunque están hechos cuando yo ya no veía bien". Los colores de los cuadros que a priori pueden parecer sencillos, son el resultado de numerosas mezclas que dan una luz especial a la obra.
Visitas seguras
El Museo Tiflológico de la ONCE continúa con sus visitas guiadas con grupos de máximo cinco personas. Las visitas podrán solicitarse a través del teléfono 91 589 42 19 o en museo@once.es.
El acceso táctil a las colecciones estará disponible para las personas ciegas o con discapacidad visual.

El Tiflólógico ha instalado un felpudo higienizante en la entrada, además de un dispensador automático de hidrogel para la desinfección de manos. Además a distribuido a lo largo de las salas varios punto de desinfección con el gel hidroalcohólico. El uso de mascarilla es obligatorio.
El museo
El Museo Tiflológico es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al
tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.