Ocio

Figuras femeninas olvidadas en el arte: descubre la exposición 'Revelaciones' en el Thyssen

Carolina Madroñal Machero

Foto: EuropaPress

Lunes 17 de febrero de 2025

3 minutos

La exposición resalta el papel de mujeres en el arte y la espiritualidad, inaugurando el ciclo Kora

Figuras femeninas olvidadas en el arte: descubre la exposición 'Revelaciones' en el Thyssen
Carolina Madroñal Machero

Foto: EuropaPress

Lunes 17 de febrero de 2025

3 minutos

La reconocida artista Marina Vargas centra su nueva exposición en figuras femeninas históricamente subestimadas en los ámbitos artísticos, culturales y religiosos. La muestra, titulada 'Marina Vargas: Revelaciones', se presenta en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y marca el inicio de la octava edición del ciclo Kora, que promueve el trabajo de mujeres artistas contemporáneas desde una perspectiva de género.

Comisariada por Semíramis González, la exposición busca "revelar y visibilizar" las contribuciones y el legado de mujeres que han sido silenciadas a lo largo de la historia, especialmente en el ámbito sagrado y espiritual. Vargas integra en su obra elementos como lecturas del tarot y otras formas de interpretación que reflejan su universo creativo, su biografía y su experiencia personal, según explican desde el museo.

Diálogo entre obras y espacios

Las piezas exhibidas han sido, en su mayoría, creadas específicamente para esta muestra y establecen un diálogo con los espacios y las obras de la colección del museo, así como con préstamos de otras instituciones, como el Museo Nacional de Escultura. La exposición se divide en cuatro secciones, cada una presidida por una gran carta del tarot.

Secciones de la exposición

  • Palabra: Esta sección presenta una instalación donde se leen frases en lenguas de signos, tomadas de mujeres que han inspirado a Vargas, como la teóloga feminista Cynthia Bourgeault, la artista Hannah Wilke, la histórica Juana de Arco y la autora Kate Millet. También se incluyen lemas feministas actuales. En este espacio se encuentra la escultura 'Magdalena' (2024), que simboliza el útero con un gesto tomado de las movilizaciones feministas. Ambas piezas dialogan con la pintura Hércules en la corte de Onfalia (1537) de Hans Cranach.
  • Visión: Esta sección se centra en el proceso de la enfermedad, específicamente el cáncer de mama que Vargas padeció, y cómo ha influido en su trayectoria artística.
  • Cuerpo: Presidida por dos piedades invertidas, una suspendida del techo y otra craquelada en el suelo, esta sección explora lo oculto y es la última de una serie de siete piezas creadas por Vargas en la última década.
  • Egipcíaca: Dominada por la talla Santa María Egipcíaca (1734-1766) de Luis Salvador Carmona, esta sección cierra la exposición.

La exposición 'Marina Vargas: Revelaciones' no solo destaca el talento de la artista, sino que también invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la historia del arte y la espiritualidad, ofreciendo una nueva perspectiva sobre figuras que han sido relegadas al olvido.

Sobre el autor:

Carolina Madroñal Machero

… saber más sobre el autor