![Antonio Castillejo Antonio Castillejo](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/47/5/fotoantonioop.jpeg)
El hombre llegó a la Luna en 1969 y 20 canciones hicieron historia
Lunes 15 de julio de 2019
ACTUALIZADO : Domingo 15 de noviembre de 2020 a las 15:35 H
14 minutos
Un año excepcional en el que Beatles, Dylan, Stones, Led Zeppelin... publicaron verdaderas joyas
![20 canciones que hicieron historia en 1969: The Beatles Abbey Road 20 canciones que hicieron historia en 1969: The Beatles Abbey Road](https://www.65ymas.com/uploads/s1/13/96/80/the-beatles-abbey-road.jpeg)
1969 fue el año en el que el hombre dio un pequeño paso y la humanidad un gran salto tal y como dijo al pisar la superficie de la Luna Neil Armstrong, el primer hombre en hacerlo durante casi dos horas y media junto a su compañero Edwin Aldrin mientras al tercer astronauta del Apolo 11, Michael Collins, le tocaba bailar con la más fea y esperar para recoger a los dos privilegiados.Fue también, muchos críticos coinciden en ello, un año excepcional para la historia de la música de la segunda mitad del siglo XX, tal vez el mejor junto a 1965, 1967 y 1970. Aquel 1969 los Beatles publicaron el álbum Abbey Road y un sencillo, Get Back, que al año siguiente sería la última pista del Let it be. Los Rolling Stones lanzaron el álbum Let It Bleed y un sencillo espectacular, Honky Tonk Women. Bob Dylan volvió a sorprender a todo el mundo con Nashville Skyline; Led Zeppelin hicieron lo propio con sus dos primeros álbumes (titulados como I y II); Simon and Garfunkel publicaron un sencillo con The Boxer que al año siguiente formaría parte de su monumental Bridge over Troubled Water; Creedence Clearwater Revival sacaron al mercado nada menos que tres álbumes, Bayou Country, Green River y Willy and the Poor Boys, y así, suma y sigue...
Solo con lo hasta aquí mencionado podrían citarse docenas de temas imprescindibles, pero en 65Ymás hemos decidido reducir la lista a 20 y dejar que nuestros lectores incluyan y excluyan, a su discreción, artistas y canciones que para gustos se hicieron los colores. Eso sí, que conste que sabemos que no están, ni muchísimo menos, todos los que son pero sí son todos los que están.
Bob Dylan - Lay lady lay
![Bob Dylan Lay Lady Lay Bob Dylan Lay Lady Lay](/uploads/s1/13/86/25/bob-dylan-lay-lady-lay.jpeg)
Escrita por Dylan para el álbum Nashville Skyline es uno de sus temas más versionados, lo han grabado desde The Byrds, Cher o Neil Diamond hasta Everly Brothers, Richie Havens o Duran Duran. Bob Dylan la escribió para que fuera incluida en la banda sonora de la película Midnight Cowboy pero no la terminó a tiempo y formó parte del álbum publicado en abril de 1969 para ser más tarde relanzada como sencillo en julio del mismo año.
Chicago - I’m a man
![Chicago I'm a man Chicago I'm a man](/uploads/s1/13/86/50/chicago-i-m-a-man.jpeg)
Este tema formó parte del primero de los 36 álbumes de estudio del grupo (el único que no fue titulado numéricamente sino como The Chicago Transit Authority) con una formación original que se mantuvo unida desde 1967 a 1974 y muy poco tiene que ver con la actual. Se trata de la versión que la banda americana hizo del tema grabado dos años antes por los británicos The Spencer Davis Group y compuesta por el gran Steve Winwood.
Creedence Clearwater Revival - Proud Mary
![Creedence Clearwater Revival Proud Mary Creedence Clearwater Revival Proud Mary](/uploads/s1/13/87/34/creedence-clearwater-revival-proud-mary.jpeg)
Creedence Clearwater Revival nació en 1967 gracias al impulso de los hermanos Fogerty, John y Tom, cuyas desavenencias darían al traste con la banda cinco años después. Proud Mary es un clásico de la historia de la música que el grupo incluyó en su álbum Bayou Country y se convirtió en su primer gran éxito llegando al número uno de las listas de medio mundo y siendo versionado por monstruos como Elvis Presley, Tina Turner, Solomon Burke...
David Bowie - Space Oddity
![Dadid Bowie Spacce Oddity Dadid Bowie Spacce Oddity](/uploads/s1/13/91/39/dadid-bowie-spacce-oddity.jpeg)
Del álbum del mismo nombre Space Oddity, la Rareza espacial de David Bowie es una de sus obras maestras. Se publicó como sencillo el 11 de julio de 1969 para intentar coincidir con el alunizaje del Apolo XI y fue utilizada por la BBC como banda sonora de la cobertura que la cadena hizo de la llegada del hombre a la Luna.
Elvis Presley - In the ghetto
![Elvos Presley In the Ghetto Elvos Presley In the Ghetto](/uploads/s1/13/91/43/elvos-presley-in-the-ghetto.jpeg)
Escrita por Marc Davis para el rey del rock, In the Ghetto y originalmente titulada The vicious circle, la popularísima balada cuenta la historia de un joven criado en el gueto de Chicago que muere a consecuencia de un disparo. El tema ha sido versionado en multitud de ocasiones por artistas tan distintos como The Cranberries, Dolly Parton o, en España, nada menos que por el mismísimo Príncipe Gitano.
Fleetwood Mac - Oh well
![Fleetwood Mac Oh well Fleetwood Mac Oh well](/uploads/s1/13/91/47/fleetwood-mac-oh-well.jpeg)
Mucho antes de convertirse en los reyes del soft rock con el monumental éxito de Rumors, la música de Fleetwood Mac transitaba por el blues rock con tintes de heavy metal como demuestra su tremendo Oh well. El tema se editó en sencillo para promocionar el álbum Then Play On en el que sin embargo finalmente no se incluyo. De hecho su inclusión en un disco de 33 revoluciones no llegó hasta 1971 con el primer Fleetwood Mac Gratest Hits.
Janis Joplin- Try (just a little bit harder)
![Janis Joplin Try Janis Joplin Try](/uploads/s1/13/92/11/janis-joplin-try.jpeg)
Try (just a little bit harder), todo un clásico en la discografía de Janis Joplin, fue el tema que que abrió su tercer álbum, I Got Dem Ol Kozmic Blues Again Mama!. Pearl (Perla era el apodo de Janis) grabó el disco junto a su Kozmic Blues Band y en apenas dos meses después de su lanzamiento el 11 de septiembre de 1969 ya se había convertido en disco de oro.
Jethro Tull - Nothing is easy
![Jethro Tull Nothing is easy Jethro Tull Nothing is easy](/uploads/s1/13/92/35/jethro-tull-nothing-is-easy.jpeg)
El tema se incluyó en el segundo álbum de la banda, Stand Up, grabado tras la salida del guitarrista Mick Abrahams, empeñado en continuar por la senda del blues rock, lo que hizo que Ian Anderson tomase el control total del grupo e introducir en su música, cada vez más progresiva, pinceladas de músicas clásica y celta. Es histórica la interpretación de este tema en el Festival de la Isla de Wight en 1970 con un Anderson desatado con su flauta travesera.
Joan Manuel Serrat - Cantares
![Joan Manuel Serrat Cantares Joan Manuel Serrat Cantares](/uploads/s1/13/92/68/joan-manuel-serrat-cantares.jpeg)
Un año después de haberse negado a cantar en castellano en el festival de Eurovisión siendo sustituido por Massiel, Joan Manuel Serrat hacía historia con su primer monográfico sobre un poeta, Dedicado a Antonio Machado, poeta, del que se extrajo un sencillo con Cantares y La Saeta que sirvió para convertir al álbum en todo un himno para la progresía antifranquista de aquellos años.
Joe Cocker - Feelin’ alright
![Joe Cocker Feelin Alright Joe Cocker Feelin Alright](/uploads/s1/13/92/76/joe-cocker-feelin-alright.jpeg)
Feelin’ alright fue compuesto por Dave Mason para incluirse en el álbum de Traffic con nombre homónimo y conoció un éxito relativo hasta que Joe Cocker versionó el tema para abrir con él su primer álbum, With a little help of my friends, y la popularidad de la canción subió como la espuma, más aún después de la increíble interpretación que de ella hizo el inglés aquel mismo 1969 en el festival de Woodstock.
King Crimson - In the court of The Crimson king
![King Crimson In the court of The Crimson King King Crimson In the court of The Crimson King](/uploads/s1/13/93/73/king-crimson-in-the-court-of-the-crimson-king_1_621x621.jpeg)
In the Court of the Crimson King fue el álbum de debut de King Crimson cuyo título coincide con el del tema que lo cierra. Capitaneada por el genial Robert Fripp la banda fue una de las pioneras del rock progresivo muy influenciado por el jazz y la música clásica. Su portada, una de las más icónicas de la historia, fue la única pintura de un programador informático Barry Godber, que murió al año siguiente, y hoy es propiedad del propio Fripp.
Led Zeppelin - Whole Lotta love
![Led Zeppelin Whole Lotta love Led Zeppelin Whole Lotta love](/uploads/s1/13/93/87/led-zeppelin-whole-lotta-love.jpeg)
Whole Lotta Love es el tema que abre el segundo álbum del grupo, Led Zeppelin II, y el primer sencillo que lanzó el grupo además de uno de los de mayor éxito de toda su carrera. El imprescindible Jimmy Page, que utilizó la técnica del eco invertido, toco el sublime rift con su Les Paul y Robert Plan gemía sin parar mientras el ingeniero de sonido, Eddie Kramer, movía los controles al azar. El resultado fue espectacular.
Leonard Cohen - The Partisan
![Leonard Cohen The Partisan Leonard Cohen The Partisan](/uploads/s1/13/94/26/leonard-cohen-the-partisan.jpeg)
El lamento del partisano la compuso en 1943 el periodista y político francés Emmanuel d'Astier, apodado 'Bernard' en la resistencia, que se emitió desde la BBC para la Francia ocupada. Tras la segunda Guerra Mundial se convirtió en una canción popular que Leonard Cohen, para quien "los nazis fueron derrotados por la música", rescató con el título de El partisano para su segundo álbum Songs from a room y publicarla también en un sencillo.
Otis Reading - My girl
![Otis Redding My girl Otis Redding My girl](/uploads/s1/13/94/63/otis-redding-my-girl_1_621x621.jpeg)
Este inmortal clasicazo fue compuesto por Smokey Robinson para The Temptations en 1964 y desde su publicación ha sido versionada infinidad de veces y en todos los estilos por artistas como The Rolling Stones, The Mamas & The Papas, Dolly Parton, Michael Jackson, Stevie Wonder, Marvin Gaye, Percy Sledge, Phil Collins... y, por supuesto, por el rey del soul, Otis Reading.
Rare Earth - Get ready
![Rare Earth Get ready Rare Earth Get ready](/uploads/s1/13/94/82/rare-earth-get-ready.jpeg)
Get ready fue escrita por Smokey Robinson para The Temptations y versionada por grandes artistas como The Supremes, The Miracles o la gran Ella Fitzgerald, pero sin duda la versión que más éxito alcanzó fue la que hicieron, al ritmo del entonces en sus principios jazz rock, Rare Earth. El tema dio nombre al segundo LP del grupo y ocupaba toda una cara del disco, 20 sensacionales minutos que en el sencillo se redujeron a algo más de tres.
Santana - Jingo
![Santana Jingo. Santana Jingo.](/uploads/s1/13/95/27/santana-jingo.jpeg)
Santana se tituló el primer y espléndido álbum de la banda del mismo nombre. Una fusión de rock y sonidos latinos con constantes solos que fue la primera muestra del virtuosismo de Carlos Santana y una de las actuaciones más recordadas del famoso festival de Woodstock. Jingo (o Jin-go-lo-ba) -en yoruba 'No te preocupes'- es un tema del percusionista nigeriano Babatunde Olatunji que apareció en su primer álbum, Drums of Passion, el año 1959.
Simon and Garfunkel - The Boxer
![Simon & Garfunkel The Boxer Simon & Garfunkel The Boxer](/uploads/s1/13/95/52/simon-garfunkel-the-boxer.jpeg)
The Boxer es uno de los temas incluidos en el tan legendario como monumental quinto álbum del dúo es una canción grabada por el dúo, Bridge over troubled water, publicado en 1970. El sencillo con esta canción se publicó con anterioridad, en 1969. La balada folk rock escrita por Paul Simon cuenta la historia de un boxeador que se mueve entre la pobreza y la soledad y su estribillo con reverbed lie-la-lie (mentira-la-mentira) es historia de la música.
Ten Years After - I’m going home
![Ten years after I'm going home Ten years after I'm going home](/uploads/s1/13/95/74/ten-years-after-i-m-going-home_1_621x621.jpeg)
El blues rock de Ten Years After tiene uno de sus máximos exponentes en la versión de I'm going home que hicieron en el festival de Woodstock donde el líder del grupo, Alvin Lee, hizo un solo de guitarra absolutamente memorable. Este clásico encarna a la perfección la esencia del rock heredero del blues eléctrico que arrasó en los últimos sesenta y primeros setenta.
The Beatles - Here comes the Sun
![The Beatles Here comes the Sun The Beatles Here comes the Sun](/uploads/s1/13/96/12/the-beatles-here-comes-the-sun_1_621x621.jpeg)
Here comes the Sun es uno de los pocos temas que el tándem Lennon y McCartney permitieron firmar a George Harrison a lo largo de la carrera de The Beatles y apareció en el mítico último álbum que grabó (no el último en ser publicado) el grupo, Abbey Road. Una canción que Harrison volvería a grabar al año siguiente para incluirla en su colosal álbum triple All Things Must Pass.
The Rolling Stones - Honky tonk women
![The Rolling Stones Honky tonk women The Rolling Stones Honky tonk women](/uploads/s1/13/96/32/the-rolling-stones-honky-tonk-women.jpeg)
Honky tonk women la escribieron Mick Jagger y Keith Richards mientras celebraban el año nuevo en Brasil e iba a ser un tema de country acústico. De hecho, se grabaron dos versiones, una en sencillo, que fue la que arrasó, y otra con el título de Country Honk que se incluyó en el álbum Let it Bleed. El tema sirvió de presentación para Mick Taylor que acababa de sustituir a Brian Jones que salió del grupo en junio y murió tres semanas después.