Música

Loquillo regresa a los escenarios con la gira 'Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo'

Manuela Martín

Foto: Europa Press

Martes 8 de abril de 2025

17 minutos

También publicará álbum después del verano

Loquillo regresa a los escenarios con la gira 'Corazones legendarios Grandes clásicos en vivo'
Manuela Martín

Foto: Europa Press

Martes 8 de abril de 2025

17 minutos

Loquillo regresa a los escenarios con un disco y una gira, Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo, que recogerán sus 47 años de carrera musical.

Aunque el álbum completo se publicará después del verano, el artista parará en Pontevedra (22 de agosto), Albacete (7 de septiembre), Sevilla (20 de septiembre), Bilbao (10 de octubre), Zaragoza (11 de octubre), Madrid (24 de octubre), A Coruña (1 de noviembre), Gijón (29 de noviembre), Valencia (26 de diciembre) y Barcelona (27 de diciembre) acompañado por algunos de los artistas más destacados del panorama nacional.

Precisamente, Feo, fuerte y formal, junto a Dani Martin, es el primer adelanto del disco que el artista seguirá desgranando canción a canción en las próximas semanas, según confirma su oficina de 'managment'.

 

Sus otros proyectos

Además de la música, en enero de este año, el cantante anunciaba en su página web que se ha adentrado en el mundo del vino y ha lanzado su proyecto 3F.

"Después de años ligado a las tierras de la Rioja Alavesa, el artista barcelonés ha encontrado una conexión profunda con su historia y cultura. Ahora nace un vino que refleja su espíritu: auténtico, intenso y con personalidad arrolladora", explica la nota de prensa.

Y añaden: "Este vino, es una oda a la elegancia y la fortaleza. Aromas de fruta madura, con aparición de especias negras y minerales que hace a 3F ser el acompañante perfecto para quienes valoran los sabores con carácter".

 

 

Pero esto no es todo y desde hoy está disponible el nuevo libro de Loquillo, Paseo de gracia, que más "más allá de una autobiografía, es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Por todos los cambios y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ella.

La propia historia, pasada y presente, de Loquillo es parte intrínseca de esa ciudad y la influencia en su arte es palpable. Paseo de gracia también rescata aquellos artistas, de diversos ámbitos, que ayudaron a conformar al Loquillo actual. Todo ello es narrado con un estilo muy lírico y que se dirige al lector para hacerle partícipe de toda esta historia.

Además de un testimonio de su evolución y crecimiento como artista, es un homenaje a su ciudad y a sus raíces, aquella que lo vio convertirse en un icono del rock español", recoge la sinopsis.

 

Sobre el autor:

Manuela Martín

Manuela Martín es redactora especializada en temas de salud y ocio.

… saber más sobre el autor