
Las mejores 14 canciones de amor para escuchar con tu pareja este 14 de febrero
Viernes 14 de febrero de 2020
ACTUALIZADO : Viernes 14 de febrero de 2020 a las 9:47 H
12 minutos
'Ne me quitte pas', 'Yolanda', 'Paraules d'amor', 'Sólo pienso en ti', 'Suzanne', 'Only You'...

En 65Ymás somos conscientes de que no poca gente considera el 14 de febrero, San Valentín patrono de los enamorados, como un invento más para favorecer un consumismo desaforado y que el amor es una celebración diaria que no necesita una conmemoración anual. Pero también creemos que cada cual piensa como quiere y que, como hemos dicho más de una vez, para gustos se hicieron los colores y mucha gente celebra encantado este día. Sin embargo, estamos convencidos de que la música sí se hace para todos y de que es un medio expresión y comunicación universal. Así que para los que celebren el día de los enamorados y también para los que no, aquí están nuestras 14 canciones para escuchar este 14 de febrero, por que celebremos o no San Valentín, todos hemos estados, más de una vez, enamorados... ¿o no?
Ne me quitte pas por Jacques Brel

Para muchos la más bella, y triste, historia de amor que se ha cantado. El cantautor belga publicó este tema en 1959 después de su separación, tras cinco años de atormentadas relaciones con constantes encuentros tras continuos desencuentros, con la actriz Suzanne Gabriello, ‘Ziozou’. Pero en realidad fue el propio Brel quien la dejó para volver con su comprensiva Miche, Therese Michielsen, con la que ya tenía tres hijos.
Paraules d'amor por Joan Manuel Serrat

Las cuatro y diez por Luis Eduardo Aute

En 1973 Luis Eduardo Aute consiguió parar todos los relojes a las cuatro y diez cuando escribió una canción de amor perfecta. Las cuatro y diez se publicó en su tercer disco de estudio, Rito. Una pareja se reencuentra en el mismo café, junto a "ese cine" en el que "James Dean tiraba piedras a una c asa blanca", pero muchos años después. Habían pasado muchas cosas durante demasiado tiempo y, como nos explicó Pablo Neruda, "nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos"... y Aute conclluye, "vete a casa que ya sol las cuatro y diez".
Yesterday por The Beatles

Yesterday, compuesta por Paul McCartney y grabada en 1965 para el álbum Help!, la maravillosa balada de dos minutos y tres segundos estuvo acompañada por un delicadísimo cuarteto de cuerda y, según el Libro Guinness de los récords, es una de las canciones más versionadas en la historia de la música hasta el punto de que la misma publicación asegura que, hasta 2015, el tema había generado para McCartney más de 540 millones de dólares, lo que la convierte, ademas de ser una obra de arte, en la canción más rentable de todos los tiempos. "Love was such an easy game to play..."
Suzanne por Leonard Cohen

Leonard Cohen escribió Suzanne y la incluyó en su primer álbum, publicado en 1967, Songs of Leonard Cohen, pero un año antes la primera en grabar el tema fue Judy Colins. La canción narra el encuentro que el músico tuvo con Suzanne Verdal, mujer del escultor Armand Vaillancourt, en Montreal. Suzanne invitó a Cohen a su casa cerca del río para tomar un té con pedacitos de naranja que inspiraron al canadiense el poema y posterior canción que han escuchado y bailado millones de enamorados en todo el mundo.
Only you por The Platters

Only You fue compuesta Buck Ram y Ande Rand. La versión original, la que aún nos enamora a todos, es la de The Platters con la voz principal de Tony Willliams, aunque la han versionado artistas de la talla de Louis Armstrong, Little Richard, James Brown, Diana Ross, Elvis Presley, John Lennon, Ringo Starr... Se grabó por primera vez en 1954 con la discográfica Federal Records y lo cierto es que el discono funcionó, pero al año siguiente el grupo la grabó para la compañía Mercury y, esta vez sí, The Platters se convirtió en el primer grupo negro en llegar al número uno de las listas de éxitos americanas.
Killing Me Softly with His Song por Roberta Flack

Killing Me Softly with His Song, Suavemente me matas con tu canción, compuesta en 1971 por Charles Fox y Norman Gimbel, fue grabada por primera vez por Lori Lieberman, pero fue la versión que Roberta Flack hizo en 1973 la que se convirtió un éxito mundial que consiguió tres Premios Grammy.
Besame mucho por Cesarea Évora

Desde que fue escrita en 1940 por la mexicana Consuelito Velázquez la canción se convirtió en una de las más populares del siglo XX. La lista de versiones es inmensa: Lucho Gatica, Il Divo, Tomatito, Michael Bublé, Sara Montiel, los Beatles... pero nos quedamos con la fantástica Cesárea Évora la cantante caboverdiana conocida como 'la diva de los pies descalzos' por su costumbre de presentarse descalza sobre los escenarios, en solidaridad con los sin techo y las mujeres y niños pobres de su país.
Yolanda por Pablo Milanés

Pablo Milanés grabó Yolanda en 1970. El cantautor cubano dedicó esta balada a su entonces pareja Yolanda Benet que acababa de dar a luz a su hija Lynn. El tema está incluido en varios álbumes de Milanés como Yo me quedo, Auto de fe o En vivo, donde la canta a dúo con su entrañable amigo Silvio Rodríguez.
Sólo pienso en ti por Víctor Manuel

Para muchos es la mejor canción del cantautor asturiano. Víctor Manuel la grabó en 1978 para incluirla en el álbum Soy un corazón tendido al sol y llegó a lo más alto de las listas de éxito. Cuenta la historia real de Mari Luz y Antonio, una pareja con discapacidad intelectual del centro que la Fundación Promi tiene en Cabra y que llevaron su amor hasta el matrimonio, que aún perdura, por encima de todas las trabas legales y sociales que encontraron en aquellos años y tuvieron tres hijos.
Are You Lonesome Tonight? por Elvis Presley

La mítica balada Are You Lonesome Tonight?, o ¿Estás sola esta noche?, fue escrita en 1926 por Roy Turk y Lou Handman y concoció muchas versiones hasta que en 1960, al regresar de su servicio militar, Elvis Presley se vió obligado por su mánager, el “Coronel” Tom Parker, a grabarla porque era una de los temas favoritos de su esposa. Elvis no creía en las posibilidades de la canción pero no tuvo más remedio que entrar con ella en el estudio de grabación y el resultado fue que llegó a lo más alto de las listas del Billboard y se convirtió en uno de los clásicos del repertorio del Rey del Rock.
Fly to the moon por Frank Sinatra

Fly me to the Moon, Llévame volando a la Luna, fue escrita en 1954 por Bart Howard y en principio se tituló In Other Words pero los productores prefirieron titularla como la primera estrofa de la canción. La primera en grabarla fue Felicia Sanders, pero de las muchas versiones que se han hecho ninguna llega al esplendor que alcanzó la de Frank Sinatra en 1964 que, además, estuvo estrechamente asociada con las misiones espaciales Apolo a la Luna.
Te recuerdo, Amanda por Víctor Jara

Te Recuerdo, Amanda es, posiblemente, el tema más famoso del cantautor chileno Victor Jara que lo incluyó en 1969 en su álbum Pongo en tus manos Abiertas…. La letra de la canción nos narra historia de amor de una pareja de obreros en la que la muchacha (Amanda) corre a ver a su amado (Manuel) que muere al ser enviado a la Sierra. Canciones como ésta provocaron la ira del régimen golpista del General Pinochet. El mismo día del golpe de estado, Jara fue detenido y llevado, como tantos otros miles, al Estadio Nacional de Chile (actual Estadio Víctor Jara) donde durante cuatro días le torturaron romiéndole los dedos y cortándole la lengua antes de fusilarle, el cuerpo se encontró con 44 impactos de bala, el 16 de septiembre de 1973.
At last por Etta James

At last my love has come along... Por fin mi amor ha llegado. Esta canción fue escrita en 1941 por Mack Gordon y Harry Warren para la película Orchestra Wive. La primera grabación de éste tema fue la que hizo en 1942 Connie Haines y aunque la nómina de artistas que la versionaron es inacabable: Miles Davis, Nat King Cole, Doris Day, Ella Fitzgerald, Christina Aguilera, Cyndi Lauper, Celine Dion, Beyoncé... la versión más conocida en todo el mundo es la que grabó la gran Etta James en 1961.