Manuela Martín
Teatro
Rozalén, Luisa Gavasa y Nita rinden homenaje a la "inimitable" Chavela Vargas
La música juega un papel central en la obra

La cantante Rozalén y Cristina Manjón 'Nita', cofundadora de la banda Fuel Fandango y la actriz Luisa Gavasa, se embarcan en Chavela. Esta obra se centra en los últimos tres días de vida de la legendaria cantante Chavela Vargas, de origen costarricense y nacionalidad mexicana.
Durante una rueda de prensa en el Teatro Marquina, donde se presentará la obra, Rozalén destacó: "Chavela es inimitable. Eso alivia bastante, porque es imposible acercarse a ella. Imitar el acento hubiera sido un error. Lo bonito de esta obra es que Chavela es la protagonista sin estar a través de todas, de la canalización de cada una y poniendo el puntito de arte de cada una. Así se logra el homenaje, con mucho cariño y respeto".
En esta producción, las tres actrices interpretan a Vargas en diferentes etapas de su vida. Gavasa encarna a la cantante en sus últimos días, mientras que Nita y Rozalén, quienes debutan en el teatro, alternan el papel de Vargas como un mito viviente. La directora, Carolina Román, aclaró que aunque la música juega un papel central, la obra no es un musical.
Gavasa, quien expresó su gratitud por regresar al teatro, comentó sobre su conexión personal con Vargas: "Soy mujer feminista, he sufrido, porque he tenido que luchar, sobre todo a mi edad --y soy una mujer ya de casi 74 años--. Soy de una generación muy difícil en la que había que estar todo el rato demostrando que las mujeres también servíamos, que ganábamos menos que los hombres. Hay un territorio que me ha permitido ir al alma de esa mujer. Y las almas en general, si son buenas almas, son parecidas".
Explorando la vida y legado de un ícono
La obra también permite a Gavasa reflexionar sobre la muerte, un tema que aborda con valentía: "Me ha hecho enfrentarme --y eso es algo gozosamente doloroso para entender-- que sí, que un día vendrá la pelona (la muerte). Cada vez voy desprendiéndome de más cosas sin darme cuenta. Quizás sea la gran lección que me está dando Chavela, aprender a irme desde la dignidad, ligera equipaje, como diría Machado".
El elenco se completa con Paula Iwasaki como la joven Chavela, Laura Porras en el papel de Frida Kahlo, Raquel Varela interpretando diversos personajes masculinos, y Alejandro Pelayo a cargo de la dirección musical y composición.
Un homenaje a la persona detrás del mito
Con entradas agotadas en ciudades como Valladolid, Málaga y Zaragoza, Chavela busca contar la historia de un mito desde una perspectiva humana. La directora Román concluyó: "Me conmovió la persona. Era una criatura celestial, mágica, que vino a este mundo a enseñarnos verdades como puños. Era una chamana de andar por casa, una visionaria que tomó la libertad como bandera. Me interesa más la persona que el mito, que es normal con esa voz y esa presencia. Pero sin esa vivencia, el dolor que sufrió en su infancia, no hubiera tenido esa presencia. Ella cantaba para hacernos llorar a nosotros. Eso es lo que había detrás del mito".