Manuela Martín
Teatro
El Teatro Español rescata '¡Esta noche, gran velada!', de Fermín Cabal
Se podrá ver desde el 8 de abril hasta el 25 de mayo

El Teatro Español acoge un nuevo montaje de la obra '¡Esta noche, gran velada!' de Fermín Cabal, el reconocido dramaturgo fallecido en noviembre de 2023. La producción, dirigida por Pilar Valenciano, rinde homenaje a la visión de Cabal al poner en valor el "juego limpio" frente a la corrupción, un problema que la directora considera extendido a "todos los niveles" de la sociedad.
"Nos traslada un mensaje que sigue siendo muy necesario, la puesta en valor del juego limpio frente a los obstáculos de la corrupción que se extienden a todos los niveles por nuestra sociedad. No viene mal repetir hasta la saciedad que un poco de juego limpio siempre viene bien", señaló Valenciano durante la presentación de la obra en Madrid.
La obra, que se estrenó originalmente en 1983, se representará desde el próximo 8 de abril hasta el 25 de mayo, marcando su primera puesta en escena desde su estreno. El argumento se centra en un boxeador que se enfrenta a la difícil decisión de ganar una pelea por el título que anhela, dejarse ganar en un combate amañado o abandonar el ring. Aunque la acción se desarrolla en los vestuarios, un espacio "íntimo" para las confesiones y miedos de los personajes, la producción ha contado con el asesoramiento del boxeador Óscar Sánchez 'Rayito'.
Pilar Valenciano explicó que uno de los motivos para dirigir este proyecto fue la oportunidad de ofrecer una "mirada femenina" a una obra con una marcada presencia de testosterona.
El elenco está encabezado por Francisco Ortiz como Kid Peña, y cuenta con las interpretaciones de Daniel Ortiz, Chema Ruiz, Marta Guerras, Jesús Calvo y Mario Alonso. La producción del Teatro Español cuenta con Lua Quiroga en la escenografía, Tania Tajadura en el diseño de vestuario, Rodrigo Ortega a cargo de la iluminación, Luis Miguel Cobo en el sonido, y Elvira Ruiz y Álvaro Luna responsables de la video escena.
Durante la presentación, el director del Teatro Español, Eduardo Vasco, destacó la dramaturgia "muy viva y muy militante" de Cabal, recordando su trayectoria como dramaturgo, guionista, director y director de la SGAE. Vasco señaló que la inclusión de esta obra en la programación busca recuperar y dialogar con el legado de Cabal, especialmente su obra de los años 80.
Valenciano también reivindicó la importancia de figuras como Fermín Cabal, quienes sentaron "los pilares" y las "bases" para los profesionales actuales del teatro, subrayando su "gran trabajo teórico y práctico".