Teatro

'Ya no queda nada de todo esto' pone en valor la identidad y memoria de los vecinos de Tetuán

65ymás

Foto: Europa Press

Viernes 31 de enero de 2025

8 minutos

Estará en el Teatro de la Abadía los días 7, 8 y 9 de febrero

'Ya no queda nada de todo esto' pone en valor la identidad y memoria de los vecinos de Tetuán
65ymás

Foto: Europa Press

Viernes 31 de enero de 2025

8 minutos

Ya no queda nada de todo esto llega al Teatro de la Abadía con un objetivo claro: poner en valor la identidad y memoria de los barrios. Enmarcado dentro del proyecto europeo InterphonoTetuán ha sido el barrio español elegido para reflexionar con sus vecinos y vecinas sobre la gentrificación y la identidad comunitaria. De esta conversación dirigida por Inés Collado e Irene Doher, surge esta pieza, que podrá verse los "días 7, 8 y 9 de febrero". 

"Nos hemos encontrado con gente que toda su vida la hace allí, sin necesidad de salir. Entre otros distritos de Madrid, la migración interna y el tránsito son más líquidos", apunta Inés Collado. "A la vez, comienza a gentrificarse y las historias están ahí", señala Irene Doher

La pieza teatral está protagonizada por Inés Collado, Ángel Perabá, Ana Rodríguez (actriz española afincada en Bélgica) y Paula Varela.

De este modo, la experiencia teatral busca "recuperar la plaza pública" como lugar de encuentro y diálogo y reivindicar la diversidad y reflexionar sobre la nostalgia en un contexto en el que Europa "sufre una nueva pandemia de soledad", recoge Europa Press.

Pero esto no es todo y paralelamente a la obra, la Abadía acogerá una exposición de Retratos sonoros que se podrá ver en el vestíbulo de la Sala José Luis Alonso a partir del día 4 del mismo mes. 

En estos retratos sonoros han participado Flor de 77 años, María de 85 años, Mari Cruz de 78, Charo de 55, David de 30 y Celio de 21. "Cada uno de ellos cuenta parte de la historia de las personas que habitan el barrio en una muestra interactiva con el público que se acerque hasta La Abadía para conocerlos", explica el Teatro en una nota de prensa.

El proyecto Interphono, respaldado por el programa Europa Creativa, examina la evolución de los barrios. En abril, las tres piezas teatrales de Tetuán (Madrid), Saint-Gilles (Bruselas) y Gennevillers (París) se encontrarán en Bruselas, cerrando este ciclo de colaboración que traspasa fronteras y reafirma el poder del teatro como motor de cambio social.

Sobre el autor:

65ymás

… saber más sobre el autor