
Más series y menos informativos: así ha cambiado el consumo de contenidos audiovisuales en 2022
Según la CNMC, el 59% de los hogares con Internet tienen plataformas de pago como Netflix o HBO

Cada vez hay más personas que consumen contenidos audiovisuales a través de Internet, de manera abierta o de pago. Según un análisis que acaba de publicar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), plataformas online de pago como Netflix, HBO o Amazon Prime Video entaban presentes en el 59,2% de los hogares con acceso a Internet a finales de 2022.
Además, su uso es cada vez más frecuente. Casi la mitad de los españoles (47%) consumieron contenidos audiovisuales online al menos una vez a la semana, en el cuarto trimestre de 2022, un 3% más que en el mismo trimestre del año anterior, según los últimos datos del Panel de Hogares CNMC. Así, el crecimiento interanual fue de un 7,4%, que casi quintuplica la obtenida a finales de 2016, seis años atrás.

Las series desbancan a los informativos
Las películas (75,8%) y las series (64,2%) fueron los contenidos audiovisuales más vistos a finales de 2022, según la CNMC. De hecho, las series desbancaron a los informativos en el ranking: el porcentaje de individuos que ve las noticias pasó del 64,3% al 61,7% entre el cuarto trimestre de 2021 y 2022.
El tipo de contenidos audiovisuales que se consumen condiciona el servicio utilizado. Por ejemplo, a finales de 2022, los informativos se siguieron sobre todo desde la televisión en abierto/TDT, mientras que los streams/vídeos de gaming se visionaron a través de plataformas de intercambio de videos (como YouTube).
Contenidos audiovisuales más consumidos

La edad condiciona su uso: mucho más frecuente entre los jóvenes
La edad también condiciona el servicio utilizado: durante los fines de semana y festivos, los más jóvenes (10 a 15 años) pasaron 2,4 horas diarias en plataformas de intercambio de video, y 1,6 horas en servicios de video bajo demanda.
Los mayores (65 años o más), en cambio, apenas usaron estas opciones y, en cambio, pasaron 3,6 horas diarias viendo la televisión en abierto/TDT.
Consumo contenidos audiovisuales según servicio, edad, durante los fines de semana y festivos
