Ocio

¡Venecia llega a Madrid! Las obras de Francesco Guardi se exponen en el Thyssen

David Vargas

Foto: Europa Press

Domingo 9 de febrero de 2025

8 minutos

La muestra podrá visitarse hasta el 11 de mayo

¡Venecia llega a Madrid! Las obras de Francesco Guardi se exponen en el Thyssen
David Vargas

Foto: Europa Press

Domingo 9 de febrero de 2025

8 minutos

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta por primera vez en su totalidad en Madrid las obras de Francesco Guardi, perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa (Portugal), gracias a la colaboración entre ambas instituciones.

En Guardi y Venecia, muestra que se ha inaugurado a comienzos de esta semana, los visitantes del museo podrán ver los 18 óleos y un dibujo del pintor italiano, característico por plasmar Venecia desde diferentes perspectivas y siempre en más de un cuadro: "Repite muchas veces los mismos temas y tiene muchas vistas parecidas", ha destacado en la presentación de la muestra en el Thyssen su comisaria, Mar Borobia.

Las obras de Guardi expuestas en esta muestra datan de entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia como el puente de Rialto, el Palacio Ducal o la Plaza San Marco y las fiestas de la Ascensión, así como los alrededores de la ciudad y algunos caprichos. Cuadros como El puente sobre el Brenta junto a las compuertas en Dolo o La isla de San Giorgio Maggiore completan la obra.

Francesco Guardi (1712-1793) fue un miembro de una familia de pintores y recibió formación y trabajó en el taller familiar de su hermano mayor. Durante sus primeros años como pintor retrató temas históricos y religiosos, además de frescos y bodegones.

Fue en la madurez cuando comenzó a especializarse en la pintura de "vistas urbanas" (vedute) de Venecia, siguiendo el precedente de Canaletto (1697-1768), artista cuyo cuadro Il Bucintoro se puede ver en la sala 17, y pertenece a la Colección Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). Se trata de una composición que sirvió de inspiración para Guardi.

Vídeo explicativo de la obra 'Il Bucintoro' de Canaletto. Fuente: Youtube

 

"Frente al estilo de Canaletto, o al de otros seguidores de Canaletto como Lotto, frente al realismo casi fotográfico, preciso de Canaletto, Guardi acentúa los efectos atmosféricos. Frente a la rigurosa perspectiva lineal de Canaletto, más perspectivas atmosféricas. Los horizontes de Guardi son más bajos que los de Canaletto y descubren cielos más vastos. Y esos cielos tienden a estar más movidos que los de Canaletto. Los tiempos de Canaletto suelen estar despejados, una herencia soleada, luminosidad diáfana", ha destacado el director artístico del Thyssen, Guillermo Solana.

Según Solana, a Guardi le interesan más las luces inciertas y momentos como el amanecer y el anochecer, como puede apreciarse en la muestra, ya que muchas de sus obras están teñidas de un color amarillo propio de estos momentos del día.

"Canaletto cultivaba las composiciones estructuradas, digamos, clasicistas, muy arquitectónicas. Guardi ama las asimetrías de sus composiciones", ha afirmado Solana, quien ha estado acompañado por el embajador de Portugal en España, João Mira Gomes.

Tras el fallecimiento de Canaletto, Guardi fue añadiendo vitalidad al trazo de sus obras e incorporando progresivamente representaciones idealistas a sus paisajes, convirtiéndose en "el vedutista" más importante de la Venecia de la época.

En cuanto a la exposición, ocupa tres salas de la colección permanente del museo y se divide en dos secciones: "La ciudad y sus fiestas" y "Terraferma y los caprichos", y podrá visitarse hasta el 11 de mayo.

Sobre el autor:

David Vargas

David Vargas es periodista y redactor especializado en temas de ocio.

… saber más sobre el autor