Álvaro Valdés
Viajes
¿Cuáles son los edificios más antiguos de Sevilla?
Los edificios más antiguos bien conservados de la capital andaluza

Sevilla es una de esas ciudades en las que se respira historia mires donde mires. Tiene uno de los cascos antiguos más extensos y bonitos del mundo, en el que se encuentran edificios levantados hace casi un milenio.
La Giralda (1184)
Aunque hay restos de edificios romanos, como el Templo romano de la calle Mármoles o el Antiquarium, el edificio más antiguo de la ciudad de los que se encuentran perfectamente conservados es la Giralda, quizá el mayor símbolo de la ciudad. En un origen era el aminar de la mezquita de Sevilla, levantado en 1184, pero con el paso de los años pasó a ser también una torre cristiana, ya que en la parte de arriba le añadieron campanas y detalles cristianos. Junto a la catedral, fue declarada Monumento Nacional en 1928 y Patrimonio de la Humanidad en 1987.

Torre del Oro (1220)
Al lado del río Guadalquivir se encuentra la Torre del Oro, construida para proteger la entrada de barcos en el río en la época de los amohades. Desde entonces, ha tenido numerosos usos, como almacén o como prisión, hasta ser hoy en día el edificio que conocemos.

Iglesia Omnium Sanctorum (1249)
En el siglo XIII se comenzaron a construir muchas iglesias por la ciudad de las cuales la mayoría siguen en pie en nuestro tiempo. Uno de estos ejemplos es la iglesia Omnium Sanctorum, levantada en 1249 con un estilo mudéjar. Sin embargo, tras el terremoto de 1356, tuvo que ser remodelada, pasando a tener toques góticos también.

Iglesia de Santa Ana (1279)
Conocida popularmente como la catedral de Triana, por estar situada en este barrio, fue construida por el rey Alfonso X el Sabio, en la que se cuenta que fue para agradecer a la Virgen que le curase una enfermedad en un ojo. Su estilo gótico es muy llamativo, dotando su fachada de mucho color, siendo uno de los emblemas de la ciudad.
Otros ejemplos de iglesias levantadas en este siglo XIII en Sevilla fueron la iglesia de San Gil y la iglesia de Santa Marina (1265).

Casa del Rey Moro (siglo XV)
Construida a finales del siglo XV, es considerado el edificio residencial más antiguo de Sevilla. Aunque hay otros edificios también de esta época o, incluso, más antiguos, como la Casa de Altamira, la Casa de los Marqueses de la Algaba o la de Pilatos , actualmente se conserva poco de los edificios originales. A finales del siglo XIX la casa fue remodelada para que pudieran vivir vecinos, pero a partir de la década de los 70 se intentó recuperar su imagen original.

Hospital de las Cinco Llagas (1546)
Los edificios antiguos también puede tener uso a día de hoy, aunque hayan cambiado la manera en la que contribuyen a la sociedad. Es el caso del Hospital de las Cinco Llagas, construido en el siglo XVI, tuvo competencias sanitarias hasta 1972, momento en el que se cerró por su mal estado de conservación. En 1992 se hicieron obras de remodelación para poder usarlo como sede del Parlamento de Andalucía.
