Álvaro Valdés
Viajes
Descubre la Cueva de los Casares: ¡un tesoro prehistórico en Guadalajara que no te puedes perder!
Se encuentra en Riba de Saelices

Castilla-La Mancha esconde tesoros que no muchas personas conocen. En Riba de Saelices, uno de los pueblos desconocidos para el público general, pero con un atractivo enorme, se encuentra una de las cuevas más interesantes del país. Un lugar, que no solo tiene un enorme valor arqueológico, sino que también una belleza visual con un paisaje que merece la pena ver al menos una vez en la vida.

Este municipio de Guadalajara, que no llega ni a los 100 habitantes, ha ido ganando importancia turística gracias a la cueva, que se llama Cueva de los Casares. Está ubicada en lo alto del Parque Natural del Alto Tajo, una zona que destaca por tener restos de un poblado hispanomusulmán, principalmente por su torreón islámico.
Esta cueva fue declarada en 1935 Monumento Nacional, lo que ha facilitado su cuidado y, sobre todo, la entrada de turismo. Eso sí, entrar no es gratis, ya que la entrada tiene un precio de 3 euros. Además, existe la posibilidad de hacer una visita guiada, aunque será necesario pedir cita previa para ello, que lo puedes hacer desde este enlace.
La cueva tiene grabados en sus paredes que pertenecen al Paleoítico Superior. En ellos se pueden ver escenas relacionadas con la caza, de animales y humanos, o con rituales de fertilidad.

Para entrar, es importante ir bien abrigado, ya que las temperaturas dentro están entre los 11 y 13 grados. Por otra parte, también hay que equiparse con linterna y casco porque la cueva es muy oscura, aunque este material lo proporciona el equipo de trabajadores.
Para llegar se tendrá que atravesar el pueblo Riba de Saelices y tomar la carretera GU-951. Tras cruzar el puente, deberás tomar la pista de tierra a la izquierda, señalizada con un cartel en el que se lee "Cueva de Los Casares", hasta llegar a la misma (3,5 km). A los pies de la ladera, se encuentra la Cueva, que cuenta con una amplia zona recreativa y un parking.