Viajes

Destino único: 10 tips para no perderse nada en Medellín

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 26 de junio de 2024

5 minutos

La 'Ciudad de la Eterna Primavera' es un destino con grandes atracciones

Destino único: 10 tips para no perderse nada en Medellín
Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Miércoles 26 de junio de 2024

5 minutos

Medellín, la que en otro tiempo fue una ciudad conocida mundialmente por el crimen, es hoy en día uno de los puntos estratégicos del turismo colombiano. Y es que la que se conoce como Ciudad de la Eterna Primavera tiene mucho que ofrecer a sus turistas.

Así que no lo pienses más, saca tus vuelos Madrid Medellín, prepara tus maletas y toma nota de estos 10 consejos para no perderte nada en tu viaje a la ciudad. 

Esto es todo lo que no puedes dejar de hacer en tu viaje a Medellín:

Disfrutar de la ciudad por, al menos, cuatro días

Para poder conocer los principales lugares con encanto que ofrece Medellín, lo más recomendable es visitar la ciudad durante un mínimo de cuatro días. Pero si quieres conocer más a fondo los secretos escondidos en la Ciudad de la Eterna Primavera, se aconseja perderse por sus calles por más tiempo, sobre todo si quieres realizar alguna excursión fuera de Medellín, ya sea a alguno de los preciosos pueblos de Antioquia, a una finca cafetera o a cualquier otro plan que se te ocurra.

Alojarse en una ubicación estratégica

Es importante, para poder sacar el máximo partido a tu viaje a Medellín sin perder ningún detalle, que te alojes en un punto estratégico de la ciudad. De este modo, no perderás demasiado tiempo en transporte público o andando a la hora de visitar los distintos puntos de interés que quieres conocer.

Algunas de las ubicaciones que debes considerar en este sentido son El Poblado, famoso por su ambiente nocturno y su catálogo gastronómico; el centro, la ubicación perfecta para quienes buscan una inmersión completa en la historia y la cultura de la ciudad; o bien Envigado, un barrio algo más alejado, pero más tranquilo y con un ambiente más original.

Utilizar la red de transporte público de Medellín

Medellín cuenta con una red de transporte público de lo más eficiente. Y es que su sistema de metro comunica distintos puntos estratégicos de la ciudad, ofreciendo un servicio seguro, sencillo y limpio.

Cabe destacar que también puedes conocer otros lugares de Medellín utilizando su línea de teleféricos.

Probar la deliciosa gastronomía de Antioquia

Otro de los tips obligatorios para tu viaje a Medellín es, sin duda, probar la gastronomía local. Y es que no solo es un modo de conocer más en profundidad su cultura, sino que además está compuesta por un sinfín de platos deliciosos, entre los que se pueden destacar: la tradicional bandeja paisa elaborada a base de frijoles, arroz, carne molida, chicharrón, chorizo, morcilla, huevo frito, arepa, aguacate y plátano maduro frito, entre otros ingredientes que puede llevar.

Además de este plato, considerado como el principal de la gastronomía antioqueña, también podemos encontrar otros clásicos como las arepas, los tamales, el sancocho, la sopa de mondongo, carnes asadas o a la parrilla y algunos postres como la parva, los piononos o la marialuisa.

Destino único: 10 tips para no perderse nada en Medellín

Subir en el Metrocable San Javier

La mejor manera de conseguir una impresionante panorámica de toda la ciudad es utilizar este típico transporte que sobrevuela la zona de las comunas de Medellín.

Puedes coger el Metrocable San Javier en la parte superior de la estación de metro con el mismo nombre. Debes saber que con el ticket del propio metro también puedes utilizar este otro medio de transporte.

Perderte por las calles de la Comuna 13

Y no puedes conocer a fondo Medellín si no conoces uno de sus lugares más históricos, la Comuna 13. 

La que antiguamente fue centro estratégico del crimen organizado y un lugar de lo más violento, hoy en día se ha convertido en una zona plagada de cultura, humildad y mucha amabilidad.

En la actualidad, puedes visitar la Comuna 13 con seguridad, pero también es posible hacerlo a través de un tour reservado, para que no te pierdas ningún detalle de la historia de este icónico barrio.

Destino único: 10 tips para no perderse nada en Medellín

Impregnarse de la cultura paisa del lugar

Además de la Comuna 13, hay otros muchos lugares de la ciudad de Medellín llenos de historia y cultura que tampoco te puedes perder. Visita el Parque de Bolívar y su arte espontáneo, el Museo Casa de la Memoria para no perder detalle de la trágica historia de la ciudad, la Galería Art 925, la Librería El Acontista, la Plaza Botero o el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, entre muchos otros puntos importantes.

Visitar una finca cafetera

Una de las mejores excursiones que puedes hacer desde Medellín es a una finca cafetera. Y es que el café es uno de los bienes principales de Colombia, que ha llevado a posicionar este país a nivel mundial.

En este tipo de excursiones, por lo general, vas a poder conocer la plantación de café en la finca, así como todo el procedimiento posterior hasta que se consiguen los deliciosos granos. Además, también vas a poder degustar esta deliciosa bebida. Algo que, sin duda, no te puedes perder.

Conocer alguno de los preciosos pueblitos paisa

También puedes hacer otra excursión de lo más llamativa desde Medellín, en este caso a alguno de los pueblitos que conforman la Antioquía, plagados de color y naturaleza. 

Algunos de los más típicos a tener en cuenta son Jardín, Jericó, Santa Fe de Antioquía, Guatapé o San Rafael.

Destino único: 10 tips para no perderse nada en Medellín

Disfrutar del ocio de El Poblado

Y después de un largo día de turismo por Medellín, nada mejor que terminar con una deliciosa cena y un poco de diversión, ¿no te parece? Y la mejor zona de toda la ciudad para hacerlo es el barrio de El Poblado.

Ahora que ya conoces estos 10 tips para no perderte nada en Medellín, ¿te animas a visitar la ciudad colombiana?

Sobre el autor:

Stefano Traverso

Stefano Traverso

Stefano Traverso es licenciado en Ciencias de la Comunicación en la USMP de Perú; con un máster en Marketing Digital & E-commerce en EAE Business School de Barcelona. Ha trabajado en diferentes medios de comunicación en Perú, especializándose en deporte, cultura y turismo.

… saber más sobre el autor