
Este es el mejor destino rural de España para visitar en 2025, según 'National Geographic'
Ha revelado los ganadores de los Premios de los Lectores

Los pueblos más bonitos de España para 'National Geographic': el primero está en Alicante
Un año más, Viajes National Geographic ha revelado los ganadores de la tercera edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic 2025, en los que se han seleccionado los mejores destinos para visitar este año, tanto fuera como dentro de España.
De hecho, las diferentes categorías de estos premios, elegidas por los expertos de National Geographic tras un proceso de selección, según indican, han permitido determinar cuáles son los mejores destinos, establecimientos, aerolíneas o proyectos turísticos. Han participado un total de 80 finalistas, entre los que han elegido a dieciséis ganadores y cinco menciones especiales.
Una de estas categorías ha sido la de Mejor Destino Rural de España. Olite y Zona Media, Subbética cordobesa, Los Cameros y Ciudad Rodrigo y Sierra de Francia han sido los finalistas de esta tercera edición de los premios en esta categoría, entre los que se ha alzado como ganador Ribeira Sacra.
Ribeira Sacra
Ribeira Sacra se ha posicionado en el primer puesto como Mejor Destino Rural de España. Se encuentra en Galicia, concretamente en la zona sur de la provincia de Lugo y el norte de Ourense.

Se trata de una comarca donde se encuentran veintiséis pueblos con ayuntamiento. Comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, y permite disfrutar de un paisaje conformado por pueblos, monumentos, viñedos y bosques. También podemos encontrar el cañón más distintivo de la región, el Cañón del Sil, un gran atractivo turístico.
Su capital es Monforte de Lemos (Lugo), que también es la localidad que cuenta con más población, y desde el año 2021 es la séptima reserva gallega que cuenta con el reconocimiento internacional de Reserva de la Biosfera. Cabe destacar también que este destino es candidato para formar parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.