Viajes

Estas son las 10 mejores ciudades de España para vivir

María Bonillo

Foto: Bigstock

Domingo 27 de abril de 2025

4 minutos

El estudio ha valorado factores como la presencia de zonas verdes y salario medio

Los 6 establecimientos más antiguos de Madrid que debes visitar Foto: bigstock
María Bonillo

Foto: Bigstock

Domingo 27 de abril de 2025

4 minutos

Con la llegada de la primavera y el buen tiempo, las ganas de viajar, de hacer planes en el exterior y ponerse en forma aumentan, buscamos un estilo de vida más saludable, que podemos encontrar en otra ciudad. En este sentido, expertos de la plataforma byucycle han elaborado un estudio en el que determinan cuáles son las mejores ciudades españolas para vivir.

Este estudio ha analizado 20 grandes ciudades de España y las ha clasificado teniendo en cuenta diferentes factores clave, como la presencia de zonas verdes, los espacios de coworking, el salario medio o los kilómetros de carriles bici. De todas ellas, Madrid se ha posicionado como la mejor ciudad para vivir.

Las mejores ciudades para vivir en España 

Madrid se ha hecho con el primer puesto de este ranking, posicionándose como la mejor ciudad para vivir por su "amplia oferta de ocio, el mayor número de espacios de coworking y un alto interés por el ciclismo y el ejercicio", según destacan en una nota. Además, su salario medio es de 39.769 euros, el tercero más alto del estudio, y cuenta con un 58,30% de zonas verdes. 

El estudio hace referencia también a su "baja contaminación del aire", según la OMS, y "muy baja contaminación del agua", según Numbeo, por lo que la capital "ofrece un entorno saludable y dinámico para vivir"

 

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Madrid?

 

En segundo lugar en este ranking se encuentra Bilbao por ser "una ciudad tranquila pero muy bien equipada", combinando "calidad de vida con acceso a la naturaleza y una excelente red de carriles bici". Además, tiene el salario medio más alto del estudio (41.383 euros), una movilidad "cómoda", contaminación del aire "baja a moderada" y contaminación del agua "baja". Con todo, y a pesar del "nivel moderado de delincuencia", según Numbeo, ofrece "un entorno saludable y equilibrado". 

 

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Bilbao?

 

En tercer lugar se encuentra Málaga, y destaca por "su clima mediterráneo, su ambiente relajado y su impresionante red de rutas ciclistas, con 2.163 rutas registradas". Cuenta también con muchos espacios verdes (80,60%), una contaminación del aire "moderada" y una contaminación del agua "baja". 

 

¿Cuáles son los edificios más antiguos de Málaga?

 

El ranking lo completan, en cuarto lugar, Zaragoza; en quinto, Barcelona; en sexto, Palma; en séptimo, Valencia; en octavo, Murcia; en noveno, Valladolid; y en último puesto, Gijón

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor