Viajes

Feria de Sevilla 2025: los secretos y curiosidades de una de las fiestas más populares de España

María Bonillo

Foto: Bigstock

Miércoles 7 de mayo de 2025

5 minutos

Durante varios días, la capital andaluza se llena de color, música y baile

Feria de Sevilla 2025: los secretos y curiosidades de una de las fiestas más populares de España (Bigstock)
María Bonillo

Foto: Bigstock

Miércoles 7 de mayo de 2025

5 minutos

Contenido ofrecido con la colaboración de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía

 

La Feria de Sevilla, también conocida como la Feria de Abril, es una de las celebraciones más populares de España. La capital de Andalucía se engalana durante varios días en los que se llena de música, baile, color, aromas embriagadores de la gastronomía de la zona y las grandes protagonistas de la feria, las sevillanas.

La noche del alumbrao, que este 2025 fue el martes 6 de mayo a las 00:00 horas, con el encendido de miles de bombillas y farolillos y la degustación del tradicional pescaíto frito, da comienzo a una semana llena de fiesta que concluye el domingo 11 de mayo a las 23:59 horas con un espectáculo de fuegos artificiales junto al río Guadalquivir. Durante todos estos días, los visitantes pueden disfrutar al máximo de la Feria de Sevilla, a cualquier hora del día, ya sea por la mañana, la tarde o la noche.

De hecho, el día en la feria comienza a partir de las 13:30 horas en El Real y el tradicional paseo de caballos, y es que la mejor hora para ver este espectáculo es a las 14:00 horas. Después podremos dirigirnos a las casetas, debidamente engalanadas y llenas de música y regocijo, que se conforman como el alma de la fiesta. Allí se reúnen familias, amigos y visitantes para bailar, cantar y probar la típica manzanilla, cerveza o rebujito, así como el caldo del puchero, el jamón o las gambas.

Ya por la tarde, a partir de las 18:00 horas, tendremos una cita en la Plaza de Toros de la Maestranza, donde podremos disfrutar de una tarde de toreo con algunas de las figuras más relevantes. Aunque también podremos unirnos a los grupos de flamenco que suelen animar el final de la tarde en algunas casetas.

 

Feria de Sevilla 2025: los secretos y curiosidades de una de las fiestas más populares de España (Bigstock)

Origen y curiosidades de la Feria de Sevilla

La Feria de Abril de Sevilla se remonta al año 1846, cuando dos concejales, José María Ibarra y Narciso Bonaplata, pensaron en celebrar en el mes de abril una feria anual de tres días de duración. La idea era aprovechar la ocasión para comprar y vender ganado, por lo que en su momento se pensó con un carácter mercantil

La Reina Isabel II aprobó esta propuesta el 18 de abril de 1847, y así se inauguró la primera Feria de Abril, a la que acudieron cerca de 25.000 visitantes. 

Con el paso del tiempo, esta celebración se convirtió en una de las fiestas más importantes de la ciudad y dejó atrás su carácter mercantil para pasar a ser una fiesta social, que solo ha sido interrumpido en todos este tiempo en contadas ocasiones: dos años durante la Guerra Civil y otros dos durante la pandemia del Covid-19. Cabe destacar que en 1973 tuvo que ser trasladada a su emplazamiento actual debido al gran número de visitantes. 

 

Feria de Sevilla 2025: los secretos y curiosidades de una de las fiestas más populares de España (Bigstock)

 

A día de hoy, el recinto en el que se celebra la Feria de Abril de Sevilla está dividido en tres zonas: la Calle del Infierno, conformada como un parque de atracciones; El Real de la Feria, que se divide en un total de 15 calles, cada una con el nombre de un torero destacado (en el dorso de los rótulos se puede encontrar una pequeña biografía del torero); y los aparcamientos

Son varias las teorías de por qué se eligió este nombre, El Real, para hacer referencia al recinto de la feria. Una de ellas dice que obtuvo su nombre a raíz de que la Reina Isabel II autorizara su celebración, aunque también se dice que el nombre proviene del real (25 céntimos de peseta), que era la cantidad que cobraran los cocheros para trasladar a las personas a la feria. 

En el caso de las casetas, es importante diferenciar entre las casetas privadas de las públicas, puesto las primeras tienen acceso restringido a socios e invitados, mientras que las públicas están abiertas al público general. Hay que tener en cuenta que, en este último caso, las casetas tienen horario, que suele ir de 12:00 a 03:00 horas. Y no olvides que en la mayoría de las casetas las consumiciones se abonan con tickets, que podrán comprarse en taquillas que se encontrarán dentro de la propia caseta o en la barra. 

Cabe destacar, también, la caseta pública dedicada especialmente a los turistas, donde se ofrece, entre otros servicios, la opción de reservar mesa para comer a horarios más afines a su país de origen. 

La tradición taurina de la ciudad es otro de sus atractivos, de hecho, la Real Maestranza de Caballería, considerada como uno de los monumentos de la ciudad, es el coso taurino más antiguo de España.

Sobre el autor:

María Bonillo

María Bonillo

María Bonillo es licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Escribe principalmente sobre temas de sociedad. También tiene experiencia en comunicación corporativa de empresas como OmnicomPRGroup y Pentación Espectáculos.

… saber más sobre el autor