Viajes

Un pilar esencial para el turismo: los sénior son los que más viajan y gastan

Pablo Recio

Viernes 21 de febrero de 2025

3 minutos

Según el estudio Ávoris Travel Insights de 2025

Un pilar esencial para el turismo: los sénior son los que más viajan y gastan
Pablo Recio

Viernes 21 de febrero de 2025

3 minutos

Los sénior españoles son, por sí mismos, toda una potencia turística. Representan el mayor volumen de viajeros del país y son el colectivo que más gasta, convirtiéndose, en los últimos tiempos, en un pilar esencial para el sector. 

Según se desprende del estudio Ávoris Travel Insights de 2025, que analiza estas tendencias, el 22% de los turistas tienen más de 64 años y, el 19%, entre 55 y 64 años.

Unos porcentajes, superiores a los de las personas de mediana edad –el 21% tienen entre 45 y 54 años y el 17% entre 35 y 44 años– y, sobre todo, a otras franjas de edad, como la de 25 a 34 años: suponen sólo el 13% del total.

El colectivo que más gasta

Y no sólo son el grupo de población donde se concentra un mayor volumen de viajeros, también es el colectivo que gasta más cuando hace turismo. Este año, destinarán 2.589 euros, un 24% más que la media. 

Si se analiza, por partidas, gastarán menos en hoteles o apartamentos y más en restauración el conjunto del mercado. Dedicarán el 30% de su presupuesto de viaje para pagar el alojamiento; el 24% en restaurantes; el 19% en transporte; el 13% en compras; y el 12% en ocio. 

El 52% viajará en 2025

Por otra parte, son un segmento de la población que, mayoritariamente, tiene intención de hacer turismo este 2025.

Más de la mitad, el 52%, sostiene que seguro que viajará y sólo el 5% asegura que no lo hará –el 43% afirma que duda aún–, unas proporciones muy similares a las del conjunto de la población. 

Estos son los requisitos para participar en los viajes del Imserso 2025

Destinos preferidos

Respecto a los destinos preferidos, se decantan más por el turismo nacional que el viajero promedio. 

El 79% optará por España en 2025 –frente al 72%– y el 22% se desplazará por Europa –frente al 30%–. El 18% restante saldrá de la UE. 

Reservas

Y en cuanto al método preferido para reservar, optarán, en mayor medida, por las agencias de viajes físicas (38%). 

Le siguen, en orden decreciente, otros métodos como la web, app o teléfono (27%); los agregadores de compras (14%); las agencias de viajes online (17%); y la reserva en destino (14%). 

Viajes del Imserso

Finalmente, otro de los aspectos que se abordan en el estudio Ávoris Travel Insights es el grado de uso de los viajes del Imserso en 2025. 

En concreto, el 22% de los sénior asegura que los usará, mientras que el 28% aún no sabe si lo hará y el 50% afirma que no optará por esta opción.  

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor