Viajes

Suben los precios de los viajes del Imserso un 6,6%

Pablo Recio

Martes 1 de abril de 2025

ACTUALIZADO : Martes 1 de abril de 2025 a las 18:13 H

4 minutos

El Gobierno autoriza la publicación de nuevos pliegos para 2025-2026

Suben los precios de los viajes del Imserso un 6,6%
Pablo Recio

Martes 1 de abril de 2025

4 minutos

Viajes del Imserso 2025-2026: tarifa plana de 50 euros para jubilados con pensiones más bajas

 

El precio de los viajes del Imserso de la temporada 2025-2026 subirá de forma generalizada un 6,6%. Según explican a 65YMÁS fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el aumento ha sido muy "limitado", "en una horquilla que va desde los 7,5 euros para los viajes de capitales de provincia de cuatro días, hasta los 26,3 euros de los viajes de 10 días y con transporte a Canarias, que son los más caros". 

Así, en total, la aportación de los usuarios se incrementará "en línea con la subida de las pensiones que se ha producido en 2024 (+3,8%) y en 2025 (+2,8%)".

"En el periodo comprendido entre 2019 y 2025, la pensión media en España ha subido un 21%, mientras que los precios del programa de turismo del Imserso ha subido un 15%", contextualizan las citadas fuentes.

"Los precios de los viajes han subido para seguir mejorando la calidad del programa, asegurar la sostenibilidad del sector turístico y hacerlo más accesible para las personas que tienen una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social", añaden. 

Viajes del Imserso: quiénes pueden ir como acompañantes y cuánto pagan (BigStock)

100 euros más por temporada alta

Otro cambio contemplado de cara al programa de 2025-2026 es el aumento del coste en temporada alta –octubre, mayo y junio en la Península y las Baleares, y diciembre, enero y febrero en Canarias–. 

Concretamente, se sube 100 euros, para incentivar que los pensionistas escojan fechas en otros periodos del año y "mantener así el máximo número de empleos posibles".

"Los estudios y encuestas realizadas por el Imserso han detectado que las peticiones de viajes se están viendo afectadas por el cambio que se está dando en los patrones de consumo turístico. La temporada alta tradicional se está alargando debido al aumento de meses con temporadas suaves. Este hecho ha llevado a que exista una concentración de petición de viajes en los meses de octubre, mayo y junio para la Península y el archipiélago balear y en los meses de diciembre, enero y febrero en el archipiélago canario", explican.

Tarifa plana de 50 euros

Por otro lado, también se crea una tarifa plana de 50 euros para que los pensionistas con menos recursos puedan participar en el programa de Turismo Social y se reservan 7.447 plazas para quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social.

Otros cambios

Finalmente, el resto de modificaciones para la temporada 2025-2026 que se han dado a conocer este martes son: 

  • Aumento de los fondos para las empresas –no se ha especificado cuánto–, para mejorar las prestaciones y, en paralelo, garantizar también la sostenibilidad del sector. 
  • Reforzar las sanciones para casos de incumplimientos de los estándares especificados en los contratos.
  • Los hoteles deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio y tiempo libre.
  • Las empresas adjudicatarias tendrán que elaborar trípticos informativos relacionados con el envejecimiento activo o la prevención del maltrato en personas mayores.
  • Se podrá participar en el programa, en los destinos de costa peninsular e insular, acompañado de mascotas. 
  • Las empresas adjudicatarias distribuirán el 36% de las plazas de forma proporcional durante cada mes de la campaña, para evitar la concentración de los viajes en pocas fechas.

Lo que no cambia: destinos y plazas 

Lo que no cambiaría, al menos, en base a lo que ha dado a conocer el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, es el número de plazas –cerca de 880.000– y los destinos, que seguirán dividiéndose en los tres lotes clásicos de costa peninsular, islas –Baleares y Canarias– y culturales, naturaleza o escapada a capitales de provincia –más Ceuta y Melilla–. 

Tampoco varía la duración de los itinerarios, que oscila desde los cuatro días (tres pernoctaciones), en las capitales de provincia, a los diez (nueve coches), en el turismo de costa peninsular e insular.

Sobre el autor:

Pablo Recio

Pablo Recio

Pablo Recio es periodista especializado en salud y dependencia, es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera profesional en el diario El Mundo cubriendo información cultural y económica. 

En 65Ymás, ha contado el drama vivido en las residencias durante la pandemia y ha sacado diferentes exclusivas de impacto como 81 menús de residencias de mayores, a examen: "Baja calidad nutricional y abuso de procesados"que fue citado en una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid. 

Además, fue cofundador de la radio online Irradiando y cuenta con un máster en Gobernanza y Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Madrid y otro en Periodismo por el CEU San Pablo/Unidad Editorial. 

… saber más sobre el autor