
Viajes del Imserso 2025-2026: por primera vez se podrá viajar con mascotas
Miércoles 2 de abril de 2025
ACTUALIZADO : Miércoles 2 de abril de 2025 a las 8:37 H
5 minutos
Estas son todas las novedades

Grandes novedades en los viajes del Imserso 2025-2026: precios desde 50 euros y viajar con mascota
Una de las novedades más significativas que traerán los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026 es la posibilidad de participar en el programa acompañado de mascotas. Esta modificación se aplicará específicamente para los destinos de costa peninsular e insular.
Con el objetivo de facilitar los viajes a aquellos beneficiarios que deseen llevar consigo a sus animales de compañía, se reservarán plazas concretas para adquirir un viaje en compañía de estos animales, siempre acorde a la normativa vigente que garantice su cuidado.
Esta apertura a los animales de compañía es solo una de las varias modificaciones que presenta la nueva licitación de los viajes del Imserso para la temporada 2025-2026.
El Gobierno ha introducido cambios que afectan a los precios que pagarán los usuarios, las exigencias a las empresas adjudicatarias y la operativa del programa en general.
En cuanto a la calidad del servicio, la próxima temporada se caracterizará por una mayor exigencia. Las empresas que resulten adjudicatarias de los diferentes lotes recibirán mayores fondos –aunque la cantidad exacta no ha sido especificada– con el fin de mejorar las prestaciones ofrecidas y, al mismo tiempo, asegurar la sostenibilidad económica del sector.
Paralelamente, se reforzarán las sanciones para aquellas empresas que incumplan los estándares de calidad establecidos en los contratos.
Entre los requisitos mínimos que deberán cumplir los establecimientos hoteleros se encuentra la obligación de tener una categoría mínima de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio y tiempo libre a los usuarios del programa.
Asimismo, las empresas adjudicatarias tendrán que elaborar y distribuir trípticos informativos relacionados con el envejecimiento activo y la prevención del maltrato en personas mayores.

Respecto a los precios, se aplicará un aumento global de las tarifas del 6,6%, en línea con la revalorización de las pensiones respecto al IPC de 2024 (+3,8%) y 2025 (+2,8%). Fuentes del Ministerio señalan que esta subida ha sido "muy limitada", oscilando entre los 7,5 euros para los viajes de cuatro días a capitales de provincia y los 26,3 euros para los viajes de diez días con transporte a Canarias. Además, se ha destacado que, entre 2019 y 2025, la pensión media en España ha aumentado un 21%, mientras que los precios del programa del Imserso solo han subido un 15%.
Por otro lado, una novedad en la estructura de precios es el establecimiento de un incremento de 100 euros en el coste de los viajes durante la "temporada alta" –octubre, mayo y junio en la Península y las Baleares, y diciembre, enero y febrero en Canarias–. El objetivo de esta medida es "contribuir a mantener el máximo número de empleos posibles en los momentos del año donde hay menos tendencia a realizar viajes". Según estudios del Imserso, la demanda se está concentrando en estos meses debido a la extensión de las temporadas suaves.
Además, en paralelo, con el objetivo de facilitar el acceso al programa a las personas con menores recursos económicos, se ha incluido una tarifa plana de 50 euros para jubilados con las pensiones más bajas y se reservarán 7.447 plazas específicamente para quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación de la Seguridad Social.
En lo que respecta a la operativa del programa, la nueva licitación introduce el compromiso de las empresas adjudicatarias de evitar la concentración de los viajes en fechas específicas. Para ello, se distribuirá de forma proporcional el 36% de las plazas durante cada mes de la campaña, buscando así combatir la estacionalidad del sector turístico.
A pesar de estos cambios, algunos aspectos clave del programa se mantendrán. El número de plazas ofertadas seguirá siendo cercano a las 880.000, y los destinos se dividirán en los tres lotes clásicos: costa peninsular, islas (Baleares y Canarias) y destinos culturales, de naturaleza o escapada a capitales de provincia, incluyendo Ceuta y Melilla. La duración de los itinerarios tampoco experimentará variaciones, oscilando entre los cuatro y los diez días.