![Fernando Gonzalez Urbaneja Fernando Gonzalez Urbaneja](https://www.65ymas.com/uploads/s1/23/89/11/fernando-gonzalez-urbaneja.jpeg)
![Fernando Gonzalez Urbaneja Fernando Gonzalez Urbaneja](https://www.65ymas.com/uploads/s1/23/89/11/fernando-gonzalez-urbaneja.jpeg)
10N: Pierden hasta los que ganan
Fernando González UrbanejaLunes 11 de noviembre de 2019
3 minutos
![10N: Pierden hasta los que ganan 10N: Pierden hasta los que ganan](https://www.65ymas.com/uploads/s1/23/89/15/europapress-2479912-i-d-la-vicepresidenta-del-gobierno-en-funciones-carmen-calvo-el-secretario-general-del-psoe-y-candidato-a-la-presidencia-del-gobierno-pedro-sa-nchez-y-su-mujer-begon-a-go-mez-celebran-los-resultados-del-partido-durant.jpeg)
Lunes 11 de noviembre de 2019
3 minutos
Las elecciones del 10N pasarán a la historia como las más frustrantes de la democracia, al menos durante estos 42 últimos años. Unas elecciones en las que pierden todos, incluso los que, aparentemente, ganan. El mapa parlamentario para la XIV legislatura que se constituirá el próximo día 3 de diciembre es el más difícil de conjugar de la historia, desde luego más que el anterior que fue incapaz de articular una investidura y un gobierno.
Pedro Sánchez sale debilitado, ha perdido votos y escaños, ha empeorado su situación relativa, aunque no da síntomas de rectificación. Su principal adversario, Pablo Casado ha mejorado la posición de su partido, pero la amenaza por el centro que suponía Ciudadanos, la sustituye por otra más dura, la de VOX, la derecha de la derecha hoy más arrogante que nunca y, por ello, más difícil de asimilar. La debacle de Ciudadanos es evidente y el futuro de Rivera está en el aire, no son pocos los que piden el relevo, para dar paso a Inés Arrimadas como líder con más recorrido. Aunque no es solo el líder el que sale malparado, también se debilita el partido, demasiado joven y demasiado débil ahora.
Pablo Iglesias y Podemos sigue a la baja y la escisión de Errejón se disuelve como azucarillo en agua caliente. Insistirán en gobernar, en la coalición, pero si antes no sumaban ahora suman menos. Salen bien librados los nacionalistas independentistas pero su victoria relativa les puede llevar a reincidir en sus reivindicaciones instalándoles en un laberinto sin salida. No pueden dar marcha atrás, rectificar, pero tampoco tienen recorrido para sus aspiraciones.
En resumen, pierden todos; retrocede la gobernabilidad, la estabilidad. Los líderes han fracasado y deberían irse, ceder la cabecera a otras personas con otros talentos, talantes y estrategias. No es probable que lo hagan. Tampoco es probable que a la vista de que no hay sumas posibles, no vale la aritmética, opten por nuevos procedimientos de negociación que pueden abrir la puerta incluso a candidatos alternativos a la presidencia capaces de armar mayorías con pactos de programa que habiliten un gobierno por un par de años con objetivos muy concretos. Se abren nuevas posibilidades, incluso más perversas y negativas que la actual. Pero cuando se cierran puertas pueden abrirse ventanas.