

A cada edad, su alergia
Ramón Sánchez-OcañaMartes 25 de junio de 2019
ACTUALIZADO : Martes 25 de junio de 2019 a las 17:52 H
2 minutos

Martes 25 de junio de 2019
2 minutos
Alrededor del 20% de la población sufre algún tipo de alergia. Una de las más frecuentes es al polen, la llamada fiebre del heno que ni da fiebre ni la produce el heno, sino las proteínas que guarda en su interior el grano de polen.
Pero lo curioso es que mucha gente se inquieta porque después de mucho tiempo en contacto con una sustancia, de pronto sufre la alergia. '-¿Pero cómo, si llevo usando esa pintura años y años?', se pregunta un pintor, precisamente por eso. Uno se va sensibilizando con lo que más usa o más consume y acaba padeciendo la alergia correspondiente. No es raro que el pintor la tenga a la laca o al óleo, el jardinero al polen o el panadero a la harina.
Por esa razón también puede decirse que hay una alergia para cada edad. Y es interesante lo que se cimentó en un congreso de pediatría celebrado en Sevilla. En los niños de un año, por ejemplo, la alergia más frecuente es a la leche de vaca, porque es el alimento base de su dieta. Poco a poco van desarrollando la tolerancia y tiempo más tarde, pueden consumirla sin problemas. Pero es que después aparecen otras alergias, como es al pescado, que es mucho más persistente. Años mas tarde, en la adolescencia puede aparecer la alergia a las frutas y los frutos secos, que son los que mas reacciones plantean en la edad adulta.
También cambian las alergias según el país, precisamente porque son diferentes también los alimentos que más se consumen. En los países anglosajones es frecuente la alergia al cacahuete (especialmente a su mantequilla) y a los frutos secos.
En general puede decirse que el 5% de los niños españoles sufre alguna alergia alimentaria. Y los alimentos que con más frecuencia están implicados en reacciones de este tipo, son, por este orden, el huevo, la leche, el pescado, las legumbres, algunas frutas como el melocotón, frutos secos y marisco.