Mi historia laboral: ¿por qué nos castigan así?
Domingo 5 de junio de 2022
ACTUALIZADO : Domingo 5 de junio de 2022 a las 11:01 H
2 minutos

Domingo 5 de junio de 2022
2 minutos

Tengo en la actualidad 63 años. Inicié mi vida profesional como aprendiz a los 15 años recién cumplidos. Trabajé siempre en la misma empresa. Al principio hacía mis 8 horas y por la tarde asistía a clases de Formación Profesional, todo esto hasta que me cortaron los estudios y la vida profesional durante 13 meses para enviarme al otro extremo de España, a 1.100 kilómetros de mi casa, de mi familia. Al finalizar el servicio militar, me incorporé otra vez a la empresa. Me casé y mi compañera y yo tuvimos un hijo y cuatro dolorosos abortos. Al final nos vimos obligados a dar gracias por haber conseguido ser padres al menos una vez.
Mi compañera fallece hace unos años y poco después la empresa entra en concurso de acreedores, siendo todo su personal despedido por orden judicial. Me encuentro en la calle con 60 años, y un año de derecho a paro, pues el resto lo fuimos consumiendo en periodos antes del cierre.
Al final me encuentro con 62 años, sin perspectiva de trabajo, y como único posible ingreso la ayuda a mayores de 460 euros mensuales, por lo que me veo obligado a pedir jubilación anticipada. Como premio a los años cotizados durante mi vida, 42 y 13 meses en el servicio militar obligatorio, a lo que sería mi pensión le quitan un 21% y ese descuento será para lo que me quedé de vida, sanción tras sanción.
No puedo, además, recibir el complemento por paternidad, por no haber tenido 2 o más hijos, a pesar de que unos meses después modifican la ley y ya se tiene derecho con solo 1 hijo. Y me dicen que soy un afortunado, que por las fechas en las que son aprobadas las leyes sobre la paternidad, no tengo derecho a ese complemento.
Gracias, Estado español; gracias, señor presidente; muchas gracias, señor ministro. Y sobre todo, pero esta vez de forma muy sincera, gracias a los trabajadores que os van a pedir cotización para pagar las pensiones.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS AL DIRECTOR o rellenar este formulario: