La escucha selectiva del Gobierno a los pensionistas
Sábado 29 de marzo de 2025
4 minutos

Sábado 29 de marzo de 2025
4 minutos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que impulsará un cambio normativo para que en el transcurso de este año 2025, y en un solo pago, los pensionistas mutualistas puedan recibir el importe que Hacienda les debe, correspondiente a los ejercicios 2019 a 2022. Son cientos de miles los pensionistas afectados. Muchos de ellos son personas de edades muy avanzadas y vulnerables.
La ministra se comprometió en su día a pagar toda la deuda en 2024, pero, pocos días antes del final de ese año, modificó la Ley y paralizó los pagos. Obligaba a cobrar esa deuda a lo largo de 4 pagos en los años del 2025 a 2028.
Para poner en contexto la situación, hay que dejar claro que esa obligación de pago de Hacienda nace de una sentencia del Tribunal Supremo. Es decir, Hacienda negaba siempre ese derecho y tuvo que ser el TS el que obligara a su pago. Mientras duró ese proceso, prescribieron años fiscales (anteriores a 2019) que ya no se pueden reclamar. Hacienda ya ha hecho negocio con los pensionistas. Una vergüenza.
Después de innumerables quejas, de los afectados, asociaciones e instituciones, recula y afirma que lo solucionará. Afirma que se trata de un Gobierno que "escucha". Eso dice de quienes negaban sistemáticamente las sentencias judiciales a favor de los pensionistas, la que prometió pagar en 2024 y luego ha defendido con vehemencia su pago en 4 años. Eso no es escuchar.
Recordar que, solo en el apartado de pensiones, se contabilizan en pocos años hasta tres sentencias del Tribunal de Justicia Europeo o Tribunal Supremo que obligaron a cambiar leyes (complemento de maternidad, personas con trabajo a tiempo parcial y personas que hubieran trabajado una parte de su vida laboral en otro país de la CE) que penalizaban la pensión de esos colectivos. Parece que en esos tres casos el proceso de escucha no funcionó tampoco. Solo actuaron después de las sentencias.
Actualmente hay otro tema para el que ese proceso de escucha está quebrado (deberían ir a consulta de otorrino). Se trata de las penalizaciones de por vida que sufren las personas con largas carreras de cotización que se jubilaron antes de la edad ordinaria. En este caso también se han remitido miles de cartas al presidente del Gobierno y ministros/as de Seguridad Social. También al Defensor del Pueblo. Lo más grave es que 17 Parlamentos autonómicos aprobaron eliminar esos coeficientes reductores a través de Proposiciones no de Ley.
Parece que el proceso de escucha del Gobierno es muy selectivo. Insistiendo en ese proceso de "escucha selectiva", el Gobierno está ignorando ahora una Proposición de Ley del Grupo Mixto (ya aprobada por la Mesa del Congreso) que reivindica lo mismo que lo aprobado por los Parlamentos autonómicos y que coincide con la reivindicación de la asociación ASJUBI40 y otras asociaciones de pensionistas: La eliminación de esos coeficientes reductores a las largas carreras de cotización. Esa proposición de Ley está bloqueada y en el fondo de un cajón.
Volviendo al tema de pensionistas mutualista: Señora ministra, no tengo nada que agradecerle. Nos quitó nuestros derechos y ahora (obligada) los devuelve. Nada que agradecer. Ha quedado claro cual ha sido siempre su idea al respecto.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:
