No al enfrentamiento generacional por las pensiones
Miércoles 23 de abril de 2025
3 minutos

Miércoles 23 de abril de 2025
3 minutos

El sistema público de pensiones se ve cuestionado con frecuencia y utilizado como instrumento para el enfrentamiento generacional. Los mayores de hoy trabajamos duro durante muchos años, cumplimos con las leyes y disposiciones dictadas por quienes gobernaban, y ahora somos acusados reiteradamente de vivir mejor que nuestros nietos y de ser los culpables de que esto sea así.
Este discurso va calando poco a poco en la sociedad, quizás con un fin determinado: servir a los intereses ocultos de quienes ostentan el poder. Se cuestiona el gasto en pensiones, pero nunca el gasto inútil del presupuesto destinado a subvenciones para partidos, sindicatos, fundaciones, miles de asesores, empresas públicas y sus empleados. No se sabe cuántas son, dónde se ubican ni para qué sirven. O, si se sabe, tal vez su función sea mantener una gran red clientelar que asegure los votos necesarios para conservar los sillones de la clase política. Una clase que, a la vista de las decisiones que toma, parece no preocuparse demasiado –o nada– por la malversación del dinero público y por el uso de los presupuestos para aumentar la desigualdad entre los ciudadanos.
Ese dinero público malgastado –que la AIReF cifraba hace unos años en más de 60.000 millones de euros, cantidad que sin duda habrá aumentado– podría haberse destinado a la creación de empleo productivo, a la solución del problema de la vivienda mediante la construcción de viviendas sociales, al apoyo a emprendedores y empresas, reduciendo la burocracia, con ayudas económicas, con impuestos justos, con todo lo necesario para que la juventud tuviera acceso a un empleo estable y bien remunerado.
Y no, estimados jóvenes, queridos nietos: los mayores, vuestros abuelos, estamos preocupados por vosotros. Os queremos libres, iguales y con el futuro que merecéis. Nos tenéis a vuestro lado en vuestras legítimas exigencias y en la defensa de vuestros derechos constitucionales. El régimen democrático es el mejor para una sociedad libre, pero necesita ser defendido día a día, ya que sus libertades pueden ser utilizadas por desaprensivos en beneficio propio.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:
