Cartas a la directora

Nuestro consumo energético, nuestra pensión

Paulino González Fernández

Martes 1 de abril de 2025

ACTUALIZADO : Martes 1 de abril de 2025 a las 15:12 H

3 minutos

UNEF lanza el concurso Photovoltaica para dar a conocer la integración ambiental de la energía solar (Europa Press)
Paulino González Fernández

Martes 1 de abril de 2025

3 minutos

cintillo cartas a la directora

 

1. Oportunidad energética: sol y viento como ventaja competitiva

España cuenta con una abundancia de recursos renovables (horas de sol y viento) que la posicionan como un país con potencial para convertirse en una potencia energética en Europa. Esta disponibilidad de energía barata y sostenible puede ser un activo estratégico para:

- Reducir costos energéticos.

- Impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible.

- Liderar la transición energética en Europa.

2. Impacto económico y social

La explotación inteligente de la energía renovable puede generar beneficios múltiples:

- Superávit comercial: vender excedentes energéticos (electricidad o hidrógeno, como en el proyecto H2MED con Francia) para aumentar los ingresos del país y compensar gastos estatales, como las pensiones.

- Reindustrialización: atraer empresas con energía barata e impuestos proporcionales (al estilo de Noruega con el petróleo), fomentando empleo e inversión.

- Ahorro presupuestario: reducir la presión fiscal sobre el Estado al aliviar el gasto en pensiones, reteniendo talento joven y combatiendo el pesimismo.

3. Innovación en ahorro previsional

La energía renovable puede transformar el modelo de ahorro para las pensiones:

- Autoconsumo como activo: instalar placas solares (individualmente o mediante iniciativas colectivas como ayuntamientos) convierte el consumo energético en un ahorro automatizado.

- Del ahorro a la inversión: el dinero que antes se gastaba en facturas se redirige a planes de pensiones complementarios privados a través de apps y gestoras que usan principios de economía conductual.

- Modelo disruptivo: "Reduce tu factura a 0€, pero sigue pagando tu energía… ¡y constrúyete tu pensión!". El trabajador paga a sí mismo, transformando un gasto (energía) en un activo futuro (pensión).

4. Beneficios individuales y colectivos

- Para el trabajador: mayor seguridad financiera mediante un sistema que convierte la eficiencia energética en ingresos futuros.

- Para el Estado: menor presión en el presupuesto de pensiones, liberando recursos para mejorar servicios públicos.

- Para las empresas:incentivos para promover planes de pensiones vinculados a energía, como ya hacen algunos neobancos o telecos (ej. Revolut con eSIM, Orange Bank).

5. Visión de futuro: España como referente

Con este enfoque, España podría:

- Consolidarse como líder en energía barata y descarbonizada en Europa.

- Fomentar la innovación, la generación descentralizada y la sostenibilidad.

- Convertirse en un faro mundial de eficiencia energética, atrayendo inversión y mejorando la calidad de vida de su población.


Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:

Captura de Pantalla 2023 05 11 a las 9.27.00

Sobre el autor:

Paulino González Fernández