Reconocimiento a las mujeres que tuvieron que dejar de trabajar para atender a sus padres
Miércoles 13 de julio de 2022
ACTUALIZADO : Miércoles 13 de julio de 2022 a las 10:04 H
1 minuto

Miércoles 13 de julio de 2022
1 minuto

Con 50 años tuve que dejar mi trabajo para atender a mi madre, enferma de alzhéimer y párkinson. Estuve pagando a la Seguridad Social 50 euros todos los meses en lo que cobraba el paro a través de la ley de la dependencia, pues me dijeron que se sumaba a los años cotizados por mi trabajo. Ahora, con 64 años, en mi vida laboral solicitada a la Seguridad Social, los años que he cotizado no pueden sumarse a los 8 años que he estado cuidando a mi madre, pues, según me dicen, son gremios distintos.
¿Por qué no me dijeron eso cuando empecé a pagarles? Me siento estafada y en ninguna parte se reconoce esta labor que desempeñan las mujeres a una edad que ya es difícil moverse en el mundo laboral. En definitiva, me queda una pensión mínima y no sé cómo podré salir adelante. Espero que algún día sea reconocida esta labor para futuras mujeres.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS AL DIRECTOR o rellenar este formulario: