Solución al futuro de las pensiones y a la baja natalidad en España
Jueves 6 de febrero de 2025
4 minutos
Jueves 6 de febrero de 2025
4 minutos
Excma. Sra. Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones:
Me permito dirigirme a usted para plantear una propuesta que, a mi entender, podría ofrecer una solución innovadora y eficaz a dos de los mayores desafíos que enfrenta nuestra sociedad: el futuro del sistema de pensiones y la baja natalidad en España. Además, considero que esta iniciativa generaría beneficios colaterales significativos tanto para el Estado como para el sector empresarial.
Propuesta: Creación de una Ley de Natalidad con Capital Semilla
La idea consiste en la implementación de una Ley de Natalidad dotada de un capital semilla destinado a garantizar la seguridad económica tanto de los nacidos como de sus padres, similar al apoyo que se brinda a emprendedores en otros sectores. Este enfoque podría tener un impacto directo y positivo en la demografía y la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Principales características de la propuesta:
-
Capital inicial para el nacido:
- Creación de un fondo individual al nacer, gestionado por el Estado o entidades especializadas, que genere rendimientos a lo largo del tiempo.
- Este fondo podría ser utilizado en momentos clave de su vida: educación superior, emprendimiento, adquisición de vivienda o como complemento a su pensión al jubilarse.
-
Incentivos para los padres:
- Un apoyo financiero inicial que alivie los costos inmediatos de la crianza.
- Beneficios fiscales o aportaciones adicionales para su fondo de pensiones.
-
Financiación del programa:
- Creación de un fondo nacional alimentado mediante impuestos progresivos o redistribución de recursos públicos, vamos creando un 0,70% SOLIDARIO en la DECLARACION de la RENTA SI FUESE NECESARIO no?
- Colaboración público-privada para garantizar una gestión eficiente y transparente de los recursos, mediante la participación PRO-activa, del SUPERFONDO del Ministro ESCRIVA y las GESTORAS AUTORIZADAS.
Beneficios esperados:
-
Para las pensiones:
- Incremento de la población activa en el futuro, asegurando una base más amplia para sostener el sistema.
- Complemento financiero tanto para los nacidos como para sus padres al final de su vida laboral.
-
Para la natalidad:
- Reducción de las barreras económicas que enfrentan las familias al decidir tener hijos.
- Incentivo concreto para promover un aumento sostenido de los nacimientos.
-
Beneficios colaterales:
- Impulso a la economía mediante un aumento en el consumo y la inversión a largo plazo.
- Reducción de desigualdades sociales al ofrecer apoyo uniforme y equitativo.
- Generación de confianza en el futuro financiero de las familias.
Solicitud:
Le propongo que se inicie un debate público y político sobre esta iniciativa, explorando su viabilidad económica y su impacto potencial. Estoy convencido de que esta idea podría marcar un punto de inflexión en la solución de los problemas estructurales de nuestro país, combinando el bienestar social con la sostenibilidad económica.
Quedo a su disposición para ampliar detalles sobre esta propuesta o colaborar en cualquier iniciativa que permita su análisis y desarrollo. Le agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de su respuesta.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario: