Vivienda y mayores: como en casa de uno, en ningún sitio
Miércoles 26 de marzo de 2025
3 minutos

Miércoles 26 de marzo de 2025
3 minutos

Si se hiciera una encuesta a nivel nacional preguntando a las personas mayores cuál es su preferencia para vivir sus últimos años, eligiendo entre su vivienda habitual, una residencia de mayores, en casa de uno de sus hijos, o rotando un determinado tiempo en casa de cada uno de ellos si tuviese más de uno, la mayoría de los de encuestados respondería que en su vivienda habitual.
Es lo más lógico, pues como en casa de uno, en ningún otro sitio. Tu vivienda te proporciona seguridad, conoces todos sus rincones, tienes las cosas que aprecias, tus recuerdos, tu intimidad y es, además, el fruto de tu trabajo y sacrificio.
Cierto que las capacidades físicas van reduciéndose con la edad y esta circunstancia hace necesario el tener que contar con la asistencia de terceras personas.
Una gran mayoría de mayores carece de los recursos económicos para contratar una asistencia personal que les atienda en su propia vivienda.
Acogerse a la Ley de Dependencia es una posibilidad, pero lenta, de papeleo complicado, y con insuficiente dotación económica al no cubrir, ni de lejos, el costo económico de la asistencia domiciliaria.
Por lo expuesto, es necesario el que los poderes públicos en todos sus niveles aporten soluciones que cubran estas situaciones, legislando para facilitar la contratación de cuidadores capacitados para la atención domiciliaria, subvencionado la misma tanto en la contratación como en la formación, fomentando el empleo legal, evitando al mismo tiempo el ilegal.
Ni los mayores necesitados de esa asistencia ni sus familiares pueden ser considerados empleadores o empresarios. No lo son. Los gobernantes son los que han de atender el derecho de aquellos que ya aportaron a la sociedad todo lo que esta les demandó a vivir los últimos años de su vida según sus preferencias, sin incertidumbres ni angustias, con la alegría y la tranquilidad que, sin duda, merecen.
El destino de lo que se recauda con los impuestos que pagamos todos, también los mayores, debería servir para cubrir las necesidades de los más vulnerables.
Invitemos a los que tienen el poder de hacerlo que lo hagan.
Si eres lector o lectora de 65YMÁS y quieres denunciar cualquier situación de la que hayas sido testigo, dar tu opinión sobre cualquier tema de actualidad o sobre cualquier circunstancia que te afecte, puedes enviarnos una carta a nuestro diario. Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en CARTAS A LA DIRECTORA o rellenar este formulario:
