Planes de pensiones: pérdidas millonarias y amenaza al futuro de los trabajadores
Foto: BigStock
Jueves 24 de abril de 2025
4 minutos

Foto: BigStock
Jueves 24 de abril de 2025
4 minutos
La Comisión de Comunicación de COESPE (@CoespeOficial), Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones), advierte con extrema preocupación sobre las recientes informaciones, que revelan el colapso financiero de numerosos planes privados de pensiones, cuya causa es un efecto de la crisis financiera por la amenaza de guerra arancelaria. Según los datos disponibles, las pérdidas acumuladas ascienden a varios miles de millones de euros, afectando de forma directa a miles de personas trabajadoras que, tras años de esfuerzo, han visto desaparecer sus pensiones privadas, sin garantías ni protección.
Este desplome, al carecer de respaldo público, pone de manifiesto la fragilidad estructural de los sistemas privados de pensiones y el alto nivel de riesgo al que están expuestas las aportaciones de las trabajadoras y los trabajadores. Entre las principales causas de esta crisis destacan las tensiones económicas globales, el incremento del gasto militar y la especulación financiera descontrolada. Inversiones temerarias en fondos buitre y otras entidades especulativas, amparadas por la lógica del máximo beneficio, han terminado por dinamitar la confianza y seguridad de quienes confiaron su futuro a estos falsos mecanismos de supuesto ahorro.
Desde COESPE venimos alertando desde hace años sobre los peligros inherentes a la privatización del sistema público de pensiones. En particular, denunciamos la promoción de los Planes Privados de Empresa, vehiculados a través de convenios colectivos, respaldados por las estructuras sindicales de UGT y CCOO, y a nivel regional por organizaciones mayoritarias en ese ámbito (País Vasco) y las grandes patronales que, lejos de ofrecer soluciones reales, han supuesto una amenaza directa para la clase trabajadora al trasladar parte de los salarios diferidos hacia entidades financieras cuya prioridad no es el bienestar colectivo, sino el lucro privado.
Además, advertimos sobre la preocupante falta de transparencia que caracteriza estos planes, así como sobre la presión ejercida en numerosos centros de trabajo para forzar su adhesión sin una consulta previa real ni una adecuada información sobre los riesgos que implican (el hundimiento de los planes privados así lo demuestra). Esta falta de democracia y claridad en la toma de decisiones atenta contra los derechos fundamentales de las personas trabajadoras.
La privatización del sistema de pensiones no solo pone en peligro los ahorros individuales, sino que también debilita gravemente el conjunto de la Seguridad Social, derivando fondos públicos, hacia la banca, aseguradoras y fondos buitre, y es un retroceso que no podemos permitir en uno de los pilares cruciales del Estado de Bienestar.
https://t.co/dNGV5oLZBm
— COESPE (@CoespeOficial) April 21, 2025
Pensionistas de todo el Estado salen a las calles en defensa del Sistema Público de Pensiones.
¡Frente a los recortes y privatizaciones, lucha y movilización!
¡Seguimos en pie, y no vamos a parar!#LaMovilizaciónNuestraFuerza
Desde COESPE exigimos que la totalidad de las cotizaciones sociales de las personas trabajadoras se destinen exclusivamente a la Seguridad Social y al sistema público de pensiones, legitimando así su sostenibilidad, equidad y solidaridad intergeneracional. Asimismo, reiteramos nuestra firme defensa de una jubilación digna a los 65 años, con pensiones suficientes y revalorizadas anualmente conforme al coste de la vida real.
Hacemos una llamada urgente a todas las trabajadoras y trabajadores a informarse, organizarse y defender activamente sus derechos: ni un euro más de salario diferido debe ser gestionado por quienes especulan con nuestro futuro. Es hora de decir basta al saqueo financiero de nuestras pensiones.
¡Gobierne quien gobierne los servicios públicos, los derechos y las pensiones públicas se defienden!