![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Comprueba con este test si tienes amaxofobia
Lunes 26 de junio de 2023
ACTUALIZADO : Lunes 26 de junio de 2023 a las 12:02 H
5 minutos
![¿Qué es la amaxofobia? El miedo a conducir ¿Qué es la amaxofobia? El miedo a conducir](https://www.65ymas.com/uploads/s1/15/83/40/bigstock-man-hand-holding-car-steering-300607828.jpeg)
La estadística nos permite conocer que el retrato robot de quien tiene fobia a la conducción es mujer de entre 30 y 40 años (hay un 25 por 100 de varones, de unos 35 años). En general, se trata de conductores habituales y que han llevado su vehículo sin problemas hasta que de pronto surge el pánico. En ocasiones utilizan el coche para conducir por vías urbanas y, sin embargo, proyectan el pánico hacia autovías y autopistas.
Las situaciones más estresantes son puentes, túneles, grandes bajadas, circular en vías de varios carriles, incorporación a vías rápidas, curvas y muros de separación. En esas circunstancias el amaxofóbico no se siente seguro, sobre todo porque además teme a la velocidad a que circulan los otros, la densidad de tráfico, aprecia un riesgo superior al que realmente existe y añade incluso una tensión de claustrofobia cuando no ve una salida a la situación.
El origen
Aunque sin duda es muy complejo, la experiencia de Javier Diaz en los cuestionarios vía internet apunta a que hay tres situaciones desencadenantes: aparición de ataques de pánico conduciendo, haber visto o presenciado un accidente y una preparación deficiente como conductores
Ataques de pánico.- Los ataques de pánico son mas frecuentes de lo que se cree. Se estima que 3 de cada 100 mujeres y algo menos de 2 de cada 100 hombres los padecen Si este porcentaje sufre un ataque mientras va conduciendo, tenderá a relacionarlo con el tráfico o con la situación en que lo ha vivido. A partir de ese momento, el miedo a tener otro ataque mientras conduce, el temor a que los estímulos del tráfico le desencade en otra crisis y el pensamiento de su impotencia para controlar el ataque, lleva a la amaxofobia.
Accidentes.- Es verdad que el estrés postraumático tras la presencia o padecimiento de un accidente no tiene en todos ni la misma forma ni la misma intensidad. Los síntomas son mayores cuando se atribuye la causa del accidente a razones personales. Es decir, se acentúa el sentimiento de culpabilidad. Y el temor a que vuelva a repetirse late en su fobia. En los hombres, haber sufrido o presenciado un accidente representa hasta el 40 por 100 de las causas de miedo. En las mujeres, el porcentaje no llega al 25. (Ellas tiene muchos menos accidentes).
Formación deficiente.- Si la enseñanza fue escasa o no se tiene la confianza necesaria en la conducción, puede ocurrir que tras conducir durante un poco de tiempo lo abandonen por no sentirse seguros de lo que hacen.
Por sexos
Un estudio de Mapfre sobre este problema firmado por la psicóloga Estela Pérez señala que los varones sufren este trastorno más en silencio que las mujeres porque creen que conducir es un acto de virilidad y les avergüenza confesar que sienten miedo a coger un coche. Y define cómo afecta la amaxofobia según el sexo:
Mujeres
- Para ellas el problema se produce hacia los 38 años.
- La educación vial y la conducción temeraria de algunos conductores es lo que más estresa a las mujeres.
- Prefieren conducir su coche antes que llevar uno prestado.
- La decisión de no conducir de una mujer tiene relación en parte con la actitud de un familiar (padre o marido) que le debilitó la autoestima durante la etapa de aprendizaje. El refuerzo positivo es muy importante.
Hombres
- Los que tienen amaxofobia son algo mayores que las mujeres: 42 años
- Para ellos, conducir un vehículo con potencia es importante porque se sienten más seguros sobre todo, en los adelantamientos.
- La relación entre accidentes de tráfico y conducción influye de forma negativa en todos, pero es mucho más evidente en hombres. Haber sufrido o presenciado un accidente representa el 40% de las causas de miedo en los varones.
¿Es usted amaxofóbico? Haga su test
Puntúe entre 5 (mucho) y 0 (ninguno) el grado de temor que le producen las siguientes situaciones de tráfico:
1.- Arrancar en cuesta
2.- Incorporarse a las autopistas
3.- Al estacionar , provocar la detención de otros vehículos
4.- Circular en paralelo a un autobús
5.- En un cruce, que aparezca lateralmente otro vehículo.
6.- Circular con motos o bicicletas cerca
7.- Circular con lluvia o con niebla
8.- Bajar puertos de montaña
9.- Rebasar obstáculos en calles estrechas
10.- Circular de noche
11.- Circular con tráfico denso
12.- Ver peatones cruzando la calzada
13.- Un vehículo asomando en un cruce
14.- Ser adelantado en una carretera estrecha
15.- Adelantar en una vía de doble sentido
16.- Que se cale el vehículo entorpeciendo la circulación
17.- Las cuestas abajo prolongadas
18.- Los túneles
19.- Las carreteras con más de dos carriles
20.- Los puentes y pasos elevados
21.- Otras situaciones no especificadas.
Resultados:
Entre 0 y 44: no padece amaxofobia.
De 45 a 63: está comenzando a tener miedo.
De 64 a 84: padece amaxofobia.
De 84 a 105: su amaxofobia es incapacitante.
![Ocaña responde Ocaña responde](/uploads/s1/12/35/50/2/ocan-a-responde.jpeg)