

Diagnostico y propuestas sobre el edadismo
Alejandro Otero DavilaMiércoles 16 de abril de 2025
4 minutos

Miércoles 16 de abril de 2025
4 minutos
El edadismo en Galicia, es una problemática significativa debido al envejecimiento demográfico acentuado, que se experimenta en nuestra comunidad, y presenta una de las tasas de envejecimiento más altas de España y de Europa, y desde FEGAUS, intentamos darle luz a esta situación.
Algunos datos relevantes sobre el envejecimiento en Galicia:
- Índice de envejecimiento elevado: En 2024, se registraron 224,3 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, lo que sitúa a Galicia como la segunda comunidad autónoma más envejecida de España, solo por detrás de Asturias. Este índice ha experimentado un aumento considerable en los últimos años.
- Provincias con mayor envejecimiento: Ourense lidera el envejecimiento provincial en Galicia, superando el 300% en el índice de envejecimiento, seguida de Lugo, A Coruña, y Pontevedra también presentan índices elevados, aunque ligeramente inferiores.
- Baja natalidad y alta esperanza de vida: El envejecimiento de la población gallega se debe a una baja tasa de natalidad combinada con una esperanza de vida cada vez mayor.
Manifestaciones del edadismo en Galicia:
Ante este panorama demográfico, el edadismo o discriminación por edad, se convierte en un desafío importante. No solamente les afecta a las personas mayores, en las diferentes edades, muy jóvenes, poca experiencia, o mayor, no tiene la edad para asumir los objetivos a conseguir, los jóvenes, edad intermedia y mayores sufren de esta situación.
-
Estereotipos y prejuicios: Se percibe a las personas mayores como dependientes, frágiles, aisladas como una carga para la sociedad, lo cual limita su libertad y potencial. Y esto cambiará en la generación de Baby Boomer, la generación más formada en la historia de Galicia. Nuestros hijos/as, las mujeres de esta generación, en este momento están ocupando cargos importantísimos, en la Justicia, Universidades, Medicina, están revolucionando este mundo que, en los años anteriores al Baby Boom, estaban ocupados por hombres.
-
Lenguaje infantilizado: Existe una tendencia a hablar a las personas mayores con un lenguaje infantil, lo que se interpreta como una falta de respeto y daña su autoestima. Esta forma de lenguaje está cambiando y lo demuestran las mujeres, que masivamente están matriculadas en los programas de Mayores de nuestras tres Universidades, son MAYORÍA.
-
Micro edadismos: Expresiones cotidianas que aparentemente son inofensivas, como "son como niños" o "¡qué joven estás!", pueden interiorizar prejuicios y menospreciar la edad avanzada.
-
Discriminación en el acceso a servicios: Potencialmente, podría haber discriminación en el acceso a ciertos servicios o la forma en que se ofrecen a las personas mayores.
- Impacto en la salud: El edadismo se asocia con una peor salud física y mental y una muerte más temprana.
Estrategias contra el edadismo en Galicia, que propone FEGAUS
Para combatir el edadismo de manera efectiva en Galicia, es imprescindible implementar estrategias integrales que aborden sus causas y manifestaciones desde múltiples ángulos.
En el ámbito de la sensibilización y educación, resulta fundamental diseñar campañas que promuevan una visión positiva de las personas mayores, destacando su contribución a la sociedad y fomentando el respeto intergeneracional desde una edad temprana.
Estas iniciativas deben complementarse con programas educativos que incluyan contenidos sobre envejecimiento activo y derechos de las personas mayores, contribuyendo a la creación de una cultura más inclusiva.
En conclusión, "Galicia Sin Edadismos" se presenta como una propuesta transformadora que posicionará a FEGAUS - Canal Sénior como líder en la lucha contra el edadismo, impulsando un cambio cultural, social y tecnológico que beneficiará a toda la comunidad gallega.
Walter Riso: "Nuestra mejor edad es la que tenemos ahora. Ni un segundo más. Ni un segundo menos".