Editorial

Fernando Ónega: "Hay un antes y un después de 65YMÁS"

Mensaje de Fernando Ónega a los lectores con motivo del sexto aniversario del diario 65YMÁS

Fernando Ónega

Martes 18 de febrero de 2025

3 minutos

Fernando Ónega

Martes 18 de febrero de 2025

3 minutos

CintilloAniversario

 

Estamos de celebración en 65YMÁS. Estamos de celebración, porque cumplimos seis años, 72 meses, dos mil ciento y pico días. Y estamos muy satisfechos. Debo deciros que nada ha resultado fácil, porque al poco de aparecer en esta pantalla llegó también la pandemia, que llenó de sufrimiento y muerte los hogares y los hospitales de este país. Y vino el aislamiento. Y vino el teletrabajo. Y nos invadió el miedo. Pero tuvimos otras fortunas: tuvimos una empresa dispuesta a renunciar al beneficio porque creía en este proyecto.

Teníamos la convicción de que podíamos ser útiles a la comunidad de los mayores o los seniors, como les queramos llamar. Contábamos con un equipo humano excelente en lo profesional y unido por la misma voluntad de servicio. Y, como profesionales de la información, no podíamos aceptar que un colectivo de tantos millones de personas no tuviese un medio informativo que les diese voz, defendiese sus derechos, luchase contra las injusticias que sufren y crease un estado de opinión que superase viejos tópicos.

Os dije en el primer número que queríamos ser la voz de esos millones de personas. Que queríamos ser tu voz. Y tu altavoz. Y tu cauce de celebración cuando hubiera algo que celebrar y de queja, y de protesta, y de exigencia y reivindicación, porque sigue habiendo mucho que exigir. Es evidente que lo hemos conseguido.

Recordarlo seis años después es para nosotros como renovar el compromiso adquirido con cada uno de nuestros usuarios, que, por cierto, sois más de cuatro millones. Y hay tal relación entre nosotros, que llenáis los foros de debate que celebramos por toda España. Y el año pasado habéis escrito diez mil cartas a la directora (excelente directora, debo decirlo). Ni los más veteranos y respetados medios informativos tienen ese nivel de relación, indicativo de la confianza que nos vincula.

Mirad: cuando hablo por ahí de este diario, suelo decir con todo orgullo que hay un antes y un después de 65YMÁS. En el antes, una imagen de los mayores como personas dependientes, casi una carga para el Estado y la sociedad. En el después, lo que podéis percibir con la simple lectura de periódicos: más de un 20 por ciento de la población, que supone un 60 por ciento de la economía de este país; un sector social cargado de talento y de experiencia, pero también de iniciativas creadoras, porque no quiere que se pierdan esos altos valores, y todos, además, gozan o gozamos de una gran esperanza de vida.

Este periodista que os habla pertenece al ámbito senior. Y en su parte alta, si usamos el baremo de la edad. Como el Tenorio, a las cabañas bajé y a los palacios subí. Y puedo deciros que formar parte de este equipo es de las grandes satisfacciones que tuve como profesional. Es como un regalo antes de mi jubilación por lo que estamos haciendo, porque mi conclusión es muy fácil y supongo que todos la compartís: no hay nada más satisfactorio que saber que estás haciendo algo útil para los demás. Ese es mi balance de estos seis años. Y este es el compromiso que el equipo de 65YMÁS renueva ante ustedes seis años después. Y muchas gracias.

Sobre el autor:

Fernando Ónega

Fernando Ónega

Fernando Ónega, presidente del diario 65ymas.com, es un cronista imprescindible desde los primeros tiempos de la transición. Una voz escuchada y respetada por su rigor y su neutralidad. 

Fue director de prensa de la Presidencia del Gobierno de Adolfo Suárez, siendo autor de buena parte de sus discursos.

Ha trabajado en distintos medios escritos y televisiones. En la radio, inauguró el comentario político en mayo de 1978, en el programa “Hora 25” de la Cadena SER. Después ha sido director de informativos de la Cadena SER y de la Cadena COPE, además de director general de Onda Cero. En esta misma emisora, colaboró con Luis del Olmo durante 17 años, con Carlos Herrera y, desde abril de 2015 a septiembre de 2022, colaboró en los programas “Más de uno”, con dos comentarios políticos diarios, y en La Brújula, con una carta también diaria.

En prensa escrita publicó su primer trabajo a los 13 años en “La Noche” de Santiago de Compostela. Dos años después firmaba una página semanal y hacía entrevistas en “El Progreso” de Lugo. Dirigió el diario “Ya”, fundó el confidencial y la agencia “Off the record” (“OTR Press) y en los últimos tiempos ha sido columnista de “La Vanguardia y “La Voz de Galicia”. 

En televisión, fue director de varios programas en TVE, así como director de relaciones externas de la cadena pública. También ha presentado los espacios informativos de Telecinco y Antena 3 y colaboró como contertulio en varios programas de debate. 

Autor de diversos libros entre los que destacan “El termómetro de la vida”, “Puedo prometer y prometo”, “Juan Carlos I”, “Qué nos ha pasado, España”. 

En 2020 recibió su tercer Premio Ondas, en este caso a la trayectoria o mejor labor profesional. El jurado reconoció "su fecunda carrera en la radio, tanto en su faceta directiva como ante el micrófono, desarrollada en las principales cadenas". "Fue pionero de la incorporación de los espacios de opinión en la radio, y sigue todavía hoy aportando una mirada ponderada sobre la actualidad", destacó. 

A lo largo de su trayectoria también ha recibido otros galardones, como el Premio Godó, varias Antenas de Oro y Micrófonos de Oro, aunque él presume de otros reconocimientos: por ejemplo, la Medalla Castelao de Galicia o los nombramientos como Hijo Predilecto de Pol, o Hijo Adoptivo de Lalín y de la Provincia de León.

… saber más sobre el autor