Las personas mayores de 50 años siguen enfrentándose a numerosas barreras que dificultan su acceso al mercado laboral, según constata la Encuesta de Población Activa (EPA), del Instituto Nacional de Estadística, relativos al cuarto trimestre de 2024. Las cifras no dejan lugar a dudas del enorme desafío que afrontan los sénior: 800.000 personas de 50 años o más están desempleadas, lo que representa el 30,82% del total de personas en paro en España. De estas, 443.900 (55,5%) son desempleados sénior de larga duración.
Aunque en comparación con 2023 se ha reducido el número de parados en 34.400 personas, el desempleo sénior sigue afectando a 1 de cada 3, destacando la necesidad urgente de medidas inclusivas para este grupo demográfico. A pesar de la mejora generalizada del empleo en España, el paro sénior sigue siendo un problema complejo, que afecta principalmente a las mujeres mayores de 50 años, quienes representan el 54,26% (431.000) del total de parados sénior, frente al 29,7% (366.000) de los hombres.
Los sénior son una fuerza laboral imprescindible para el tejido productivo español. Tienen una gran capacidad de adaptación, visión estratégica y la habilidad para liderar equipos diversos. Sin embargo, siguen enfrentándose a barreras como la discriminación por edad y los prejuicios asociados a la brecha digital.
Generación Camaleón: Reinventarse es la clave
La Generación Camaleón, concepto acuñado por Generación SAVIA para denominar a los profesionales mayores de 50 años, representa a quienes continúan demostrando una gran capacidad para adaptarse a los cambios del mercado de trabajo. La transformación digital, la economía verde o la inteligencia artificial son solo algunos de los nuevos retos que afrontan los trabajadores sénior, quienes, como la Generación Camaleón, han sabido reinventarse a lo largo de su carrera.
Por eso, Generación SAVIA, proyecto impulsado por Fundación Endesa en colaboración con Fundación máshumano, lleva más de seis años trabajando para ofrecer soluciones concretas ante el panorama del desempleo sénior.
Una de estas áreas clave es el reskilling o actualización de competencias, que permite a los profesionales mayores de 50 años adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral, como el empleo verde, que abarca desde las energías renovables hasta la economía circular y que está en plena expansión. A través de itinerarios formativos, los seniors pueden adquirir las herramientas y recursos necesarios para reincorporarse de nuevo al mercado de trabajo.
SAVIA Green es un ejemplo. Un programa de formación para el empleo verde en el que los profesionales mayores de 50 años tienen la oportunidad de actualizar sus competencias y adaptarse a los nuevos yacimientos de empleo vinculados a la sostenibilidad y la transición ecológica.
Otras iniciativas incluyen un módulo de empleo verde dentro de SAVIA Impulsa, el programa de orientación laboral para profesionales senior; sesiones especializadas con expertos en economía verde en SAVIA Advisor, para aquellos interesados en el autoempleo y el trabajo por proyectos, y la nueva categoría verde de los Premios +50 Emprende, que en su sexta edición buscar visibilizar además, proyectos liderados por sénior que apuestan por la sostenibilidad.