
Foto: Bigstock
Lunes 7 de abril de 2025
3 minutos
El Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, nos hace reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos más saludables. Así, desde la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) queremos plantear las siguientes preguntas: ¿qué percepción tienen los españoles de su propia salud? ¿Cuál es el papel del autocuidado en la mejora de su calidad de vida?
Atendiendo a estas preguntas, anefp ha presentado este año la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España, una herramienta útil que nos brinda la posibilidad de conocer, en gran medida, las respuestas a estas cuestiones.
Los principales resultados de esta encuesta revelan que la mayoría de los españoles tiene una percepción positiva de su salud. En concreto, un 74,9% de los españoles considera que su salud es buena o muy buena. Sin embargo, todavía existe un 22,4% que la califica como regular y un 2,2% que la considera mala.
Por lo que respecta a la importancia que el autocuidado tiene para mantener una buena salud, ocho de cada diez personas mayores de 56 le otorgan mucha importancia.
Un conjunto de acciones
Recordemos que el autocuidado hay que entenderlo como el conjunto de acciones y actividades que desarrollamos, con una actitud activa y responsable, para mejorar nuestra salud y calidad de vida. Es, por tanto, una acción clave para la prevención de enfermedades y que a su vez contribuye a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. De ahí la importancia de que todos los actores implicados, tanto profesionales sanitarios, como el propio ciudadano, tomemos conciencia de ello.

A nivel político, también debe existir un compromiso, por ejemplo, en el desarrollo de un marco normativo estable y predecible que ayude a poner en el mercado medicamentos y productos de autocuidado que respondan a las necesidades de los ciudadanos en el autocuidado de su salud.
Educación en salud
La educación en salud también es un valor a tener en cuenta y una necesidad que demandan los españoles. Mirando esa I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España, observamos conclusiones contundentes por parte de los ciudadanos. Es necesario dotar a la sociedad de la formación necesaria para autocuidar de forma responsable su salud y proponer que el autocuidado forme parte de los programas educativos en los centros escolares.
En este sentido, la encuesta revela que los ciudadanos consideran como medidas más eficaces para fomentar el autocuidado las campañas educativas sobre hábitos de vida saludable (46,8%); la inclusión de una asignatura sobre autocuidado en el colegio (26,4%); el desarrollo de tecnologías y aplicaciones de salud (14,9%); y el acceso a información de calidad en Internet (10,4%).
El autocuidado, sin duda, nos lleva a prevenir enfermedades, por lo que, aprovechando el Día Mundial de la Salud, lanzamos este mensaje: Es necesario que todos, administraciones sanitarias, profesionales sanitarios, industria, ciudadanos, medios de comunicación, nos impliquemos en el objetivo común de facilitar todas las herramientas y conocimiento para que los españoles puedan autocuidar de su salud de forma responsable. Cuando nos autocuidamos estamos cuidando también de la salud de nuestros sistemas sanitarios.