![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Aromaterapia: qué es y para qué se utiliza
Miércoles 15 de febrero de 2023
ACTUALIZADO : Lunes 20 de febrero de 2023 a las 13:40 H
2 minutos
![Aromaterapia: qué es y para qué se utiliza Aromaterapia: qué es y para qué se utiliza](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/54/95/0/aromaterapia.jpeg)
La aromaterapia es la curación por los olores. Trata de influir en la salud a través de los aromas de aceites esenciales de determinadas plantas.
Sin duda, el olor puede cambiar nuestro talante, nuestras sensaciones. Las fragancias agradables y serenas pueden mejorar el estado de ánimo; las desagradables producen irritación, estrés o ansiedad.
En que consiste
Se trata de hacer llegar hasta el cerebro el aroma de los aceites esenciales de comprobados efectos. También se pueden prescribir los aceites a base de masajes para que la absorción se produzca por la piel, lo que parece mas efectivo.
También puede emplearse en aerosol o como esencia para el baño. Salvia, eucalipto, espliego, menta, romero o lavanda son esencias que no faltan en el botiquín de un aromaterapeuta.
Usos principales
Debe tenerse en cuenta que estas técnicas dicen actuar sobre el ser humano como un todo, por lo que sus defensores creen que es todo el organismo el que se beneficia. Cada aroma, cada aceite esencial tiene una indicación.
Cuentan que en Japón se hizo la siguiente experiencia en una nave de mecanógrafos: se bombeo lavanda –relajante– y los errores de tecleo disminuyeron un 20%. Cuando se uso jazmín –estimulante– se cometieron un 33% menos de errores; cuando se difundió limón –estimulante intenso– los errores bajaron un 54%.
Parece especialmente útil para los estados de ánimo, síndrome premenstrual, depresión y dolores musculares y reumáticos. También hay aromaterapia para dejar de fumar.
Inconvenientes
Hay que tener cuidado si se es alérgico. Y desde luego el masaje sobre la piel de determinados aceites puede ser demasiado intenso por lo que debe consultar con un buen especialista.
No está indicado en hipertensos o en epilépticos, porque quizá pueda producir un estímulo excesivo.
![Ocaña responde Ocaña responde](/uploads/s1/12/35/50/2/ocan-a-responde.jpeg)