![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
¿Cómo hacer la autoexploración de mamas? ¿Cómo se sabe si un bultito es maligno?
![¿Cómo hacer la autoexploración de mamas? ¿Cómo se sabe si un bultito es maligno? ¿Cómo hacer la autoexploración de mamas? ¿Cómo se sabe si un bultito es maligno?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/96/50/0/autoexploracion-mama.jpeg)
¿Cómo se hace la tan recomendada autoexploración de las mamas?
Puesta ante el espejo, levante los brazos lentamente y compruebe que sus mamas:
- Son de igual tamaño
- Tienen un límite circular
- No tienen ninguna parte retraída
- Su piel es lisa, sin asperezas ni durezas
- Los pezones no están retraídos ni eliminan líquidos anormales.
Palpación
Para palpar, imagine que su mama está dividida en cuatro partes. La palpación debe ser lenta, presionando sobre el plano que forma la pared del pecho.
Con la mano opuesta a la mama que vaya a palpar y con los dedos estirados, comprima la mama contra las costillas, desde el pezón hacia el centro del pecho.
En la misma postura, la mano se desplaza para palpar contra las costillas el cuadrante interno inferior, presionando con los dedos desde el pezón al centro del pecho
Después se explora otro de los cuadrantes desde fuera y moviendo la mano hacia el pezón
Después presione desde fuera hacia el pezón hasta explorar todo ese cuadrante.
Debe poner un especial cuidado en el hueco de la axila.
Si descubre alguna anormalidad, no se asuste. En el 95% de los casos no será un tumor. Pero tenga en cuenta que solo el médico es capaz de distinguir de qué se trata. No pierda tiempo .
Debe tener en cuenta, por ejemplo:
- Tejido duro al tacto o bultitos que están fijos, como sujetos al interior del pecho.
- Pezones deformados o metidos hacia adentro, como prendidos en su interior
- Alguna parte enrojecida o abultada
- Alguna secreción anormal en los pezones o si su superficie cambia de consistencia
- Si nota hinchados los ganglios en las axilas.
Recuerde que la mayoría de las enfermedades inflamatorias se manifiestan con dolor. Las tumoraciones, en general, no duelen. El dolor, si aparece, es tardío.
¿Es útil la autoexploración?
El problema es que muchas mujeres realizan la autoexploración como prueba de garantía. Y, aunque es útil como alerta, debe saberse que cuando un tumor se detecta con la palpación es un tumor ya de un tamaño considerable. Sin embargo, los expertos señalan que siempre es conveniente, ya que permite establecer contacto con el ginecólogo. Hay que insistir que un bultito en el pecho puede realmente ser un tumor, pero que en el 95% de los casos no lo será.
![Murcia y Andalucía, primeras CCAA en ampliar el cribado del cáncer de mama más allá de los 70 años Murcia y Andalucía, primeras CCAA en ampliar el cribado del cáncer de mama más allá de los 70 años](/uploads/s1/11/56/51/3/bigstock-193743121_6_928x621.jpeg)
¿Cuando me note un bulto, será ya demasiado grande?
Es muy posible. Pero es la única manera de estar al tanto. Y es útil porque al menor problema va a ponerse en contacto con su ginecólogo y eso siempre es una ventaja.
La realidad, de todos modos, es que esa autoexploración está muy en entredicho. Tiene la ventaja de que sirve para establecer el puente entre el ginecólogo y la paciente y eso siempre es positivo. El problema que ahora encuentran los investigadores es que realmente esa autoexploración no mejora las estadísticas del cáncer y, además, fuerza a hacer biopsias que resultan benignas, con el estrés que supone para la paciente la espera de resultados.
En macroestudios realizados en China y en Rusia se llegó a la conclusión de que se duplicaban las biopsias innecesarias y que, además, comparando resultados, eran similares entre las que se hacían la autoexploración y entre las que no.
De hecho, este examen va a dejar de recomendarse en las nuevas guías de Oncología médica. En cualquier caso y, aunque la palpación como tal pueda estar en entredicho, lo que nadie puede discutir es la conveniencia de que la mujer vigile sus mamas y acuda al médico si encuentra la más mínima sospecha para realizar un análisis más profundo .
¿Cómo se sabe si un bultito es maligno o no tiene importancia?
Esa es labor que compete al médico. Lo importante es la vigilancia para saber cuanto antes si aparece ese bultito. Si es así, el médico ordenará la realización de una mamografía para 'ver' el interior de la mama y comprobar si en efecto ese bultito puede ser peligroso.
Hay que tener en cuenta que dependiendo de la edad, la densidad de la glándula dificultará la visión. Por eso, es posible que el médico ordene la ecografía o, si hay otros factores de riesgo, la resonancia magnética. La mamografía es la prueba ideal no solo para conocer el diagnóstico en ese momento, sino también como referencia para futuras imágenes y poder compararlas.
¿Hay alguna zona de la mama en donde sea mas frecuente la aparición del cáncer?
Si dividimos la mama en cuadrantes, la zona que con mas frecuencia se ve afectada es el cuadrante superior y más cercano a la axila.
![Ocaña responde Ocaña responde](/uploads/s1/12/35/50/2/ocan-a-responde.jpeg)