
¿Cuáles son los estadios del cáncer de mama? ¿Qué significa que haya metástasis?
Lunes 17 de abril de 2023
ACTUALIZADO : Miércoles 19 de abril de 2023 a las 18:33 H
4 minutos

¿Cómo hacer la autoexploración de mamas? ¿Cómo se sabe si un bultito es maligno?
¿Puedo transmitir el cáncer de mama a mis hijas? ¿Merecen la pena los test genéticos?
¿Cuáles son los estadios del cáncer de mama?
Los especialistas le ponen al tumor una serie de apellidos para calificarlo. Hablan concretamente de la situación, que llaman “estadio”. Es, como dice bien, el apellido del tumor. Es decir, la calificación del tipo de cáncer y sobre todo, su situación evolutiva y el posible grado de afectación.
Hablando de la mama, se utiliza el sistema de la Unión Internacional Contra el Cáncer, que se basa en las letras T de tamaño, la N, que va a indicar si tiene o no afectación ganglionar y la M, que va a indicar si hay metástasis o no. En la T puede haber del 1 al 4, según haya crecido o haya penetrado; en la N se indica si ha habido ganglios afectados y cuántos, igual que la M de metástasis.
Para resumir, además de esa información especializada, suele apelarse al estadio I, II, III y IV. La progresión indica la gravedad de la situación. En los dos primeros, las perspectivas son bastante buenas. En el tercero se supone un estado complicado y avanzado. Y si se está en el cuarto, es un diagnóstico de un cáncer con metástasis y con un futuro muy comprometido.
¿Qué es una metástasis?
En griego, meta significa "más allá, cambio, en lugar de" y stasis, "fijación". Podemos traducirlo, pues, por fijación en otro lugar, o más allá. Es exactamente el concepto con que se emplea . Se habla de metástasis cuando un tumor maligno desprende una serie de células y aparece otro tipo de cáncer a distancia, en otra zona que nada tenía que ver con la original o primaria.
Hay cánceres específicos que suelen tener metástasis concretas y también específicas. Es como si cada tipo de cáncer tuviera unas determinadas metástasis; o cada tipo de cáncer tuviera una tendencia clara a reproducirse en determinadas zonas.
Pueden aparecer una vez superado o extirpado el tumor inicial. Y son precisamente las metástasis lo que caracteriza el cáncer
¿Qué significa que haya metástasis?
Significa que del tumor inicial se han desprendido células cancerosas que han anidado en otro órgano o en otro tejido. En este sentido, son importantes las investigaciones que en Estados Unidos está llevando a cabo el Dr. Massagué sobre el mecanismo que el cáncer de mama emplea para producir metástasis en el pulmón, aunque su aplicación clínica debe situarse en un futuro relativamente lejano.
¿Cuáles son las metástasis más frecuentes del cáncer de mama?
Son frecuentes las pulmonares, como lo son las de hueso e hígado. Potencialmente todos los cánceres de mama pueden provocar esas metástasis, igual que a los demás órganos; pero la historia natural de cada cáncer de mama es diferente y depende tanto de las características biológicas de cada tumor como de la paciente que lo alberga.
