![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?
Lunes 27 de marzo de 2023
ACTUALIZADO : Miércoles 29 de marzo de 2023 a las 13:54 H
3 minutos
![¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama? ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/89/28/3/factores-riesgo-cancer-mama.jpeg)
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama? Desde luego, pueden influir mucho los hábitos reproductivos. La primera gestación tardía, por ejemplo, es un factor de riesgo, uno de los más importantes. Porque una glándula mamaria que ha estado sin actividad hasta los 35 años o más, si hay una gestación, recibe tal volumen de estrógenos que puede ser peligroso.
Por lo mismo, se sabe que una gestación temprana resulta estadísticamente un hecho preventivo. En los países en donde la maternidad es muy joven como en muchas zonas del tercer mundo, el cáncer de mama puede considerarse una enfermedad rara.
No se puede obviar, por otra parte, que hay mejor y mayor vigilancia y por tanto se descubren más casos. Pero es verdad que ha habido cambios sustanciales. En la última década, no solo han aumentado en frecuencia los tumores malignos de la mama, sino que también aparecen a edades más tempranas. Y entre las causas hay que citar el estrés continuo de los países industrializados, la alimentación rica en grasas, que favorece el aumento de hormonas estrogénicas y el uso indebido de hormonas.
También se debe advertir que se diagnostica más, lo que no quiere decir necesariamente que haya mayor incidencia; aunque sí existe esa sensación. El mayor riesgo está a partir de los 50 años.
Cada año en España se descubren más de 16.000 nuevos casos de tumor mamario. Y según la estadística lo sufrirá una de cada 14 españolas. Y aunque cada vez se detectan en estadios más precoces y, por tanto, tienen mejor pronóstico, todavía se puede avanzar mucho.
En resumen:
Los factores de riesgo que las estadísticas nos brindan indican que es más frecuente en mujeres que no han tenido hijos. También es más frecuente en quienes teniendo hijos no los han amamantado, quizá por la ausencia de actividad de la glándula mamaria.
También hay una mayor incidencia entre las que han tenido enfermedades quísticas de la mama o inflamaciones o entre las que por alguna razón han sufrido traumatismos en el pecho, sobre todo si hubo hematomas.
En general, algunos factores asociados al aumento de riesgo son:
- Edad. Aproximadamente una de cada diez mujeres desarrolla cáncer de mama durante su vida. Aunque normalmente no ocurre antes de los 30 años, la incidencia aumenta con la edad, incrementándose rápidamente al llegar a la menopausia.
- Dar a luz al primer hijo después de los 30 años
- Amenorrea precoz y menopausia tardía.
- Antecedente familiar de cáncer de mama, especialmente cuando un pariente de primer grado ha desarrollado la enfermedad antes de la menopausia.
- Obesidad
- Radiación con iones
![Ocaña responde Ocaña responde](/uploads/s1/12/35/50/2/ocan-a-responde.jpeg)