
El origen de la palabra 'jubilación' y de la expresión 'esto es jauja'
DICCIONARIO ANECDÓTICO DE TÉRMINOS MÉDICOS: LETRA 'J'


No es la J una letra muy utilizada en el comienzo de términos médicos. Aunque los que hay sí pueden llamar la atención y ser curiosos. Hablamos antes de higiene. Y evidentemente, habría que hablar de JABÓN. Todos sabemos lo que es y que es un compuesto a base de sales. Proviene del latín SAPO, que significa jabón. Y lo que resulta más curioso es recordar cómo se escribe en inglés: SOAP
El dios Jano tenia dos caras, según cuenta la mitología. Y es esta cualidad la que da origen a la extraña palabra JANICÉFALO.
Cefalé = cabeza
Se emplea ese poco corriente término para designar una deformación genética de quien con una sola cabeza tiene dos caras opuestas. Es una monstruosidad muy poco frecuente.
En más de una ocasión habremos tenido que tomar un JARABE. La palabra es muy común y su significado lo conoce todo el mundo. Su origen no es ni griego, ni latino, sino árabe:
XARAP = bebida.
De ahí deriva también esa esencia de frutas y azúcar con la que se bañan dulces y helados y que con toda naturalidad llamamos SIROPE.

Tampoco es cuestión de que tratemos de definir ahora una JERINGUILLA. Todos tienen su imagen bien clara. Proviene del griego SIRINX = tubo.
Lo curioso es por qué de jeringa o tubo se pasó al diminutivo generalizado. Y es curioso que cada región haría un diminutivo diferente.
Solemos hablar de JACTANCIA como presunción. En medicina, sin embargo, el término JACTACIÓN no tiene nada que ver con esa acepción del lenguaje popular.
JACITATIO = agitación
Es ese estado de inquietud y agitación que puede padecer el enfermo sin razón aparente. Es frecuente sufrir ese estado tras una intervención quirúrgica. Y no por la incomodidad de la anestesia, ya que seguramente aún se esta insensible, sino por una auténtica tormenta cerebral que se manifiesta en esa inquietud.
Aunque no sea en medicina, el termino también se utiliza para designar amenaza: JAQUE. Expresiones como traer en jaque, estar en jaque son usuales y comunes. Puede tener varios orígenes y, claro, relacionados con el ajedrez y la pieza fundamental que da el triunfo. Si buscamos el origen persa, hay que hablar de SHA = rey. Pero podemos buscarlo también en el árabe SAIJ = jeque. O también de JAQQ = mitad de una cosa, como indicando que está medio ganada una partida con la amenaza directa al rey. Cualquiera de los orígenes puede ser válido. Lo que es curioso, es que ese JAQQ como mitad de algo es el prefijo con que se designa a ese dolor que se caracteriza porque duele media cabeza: JAQUECA.
Muchas veces, en el plano coloquial solemos emplear la expresión "esto es JAUJA". Y es la alusión a una zona, a un pueblo del Perú que está considerado como el paraíso por su clima y su riqueza.
Las palabras JUBILACIÓN Y JUBILADO tiene un origen interesante y es posible que hasta contradictorio, según como se mire. Parece venir del hebreo: YOBEL= júbilo.
De donde se deduce que jubilarse sería llenarse de júbilo, cosa que a veces no es del todo cierta. Es verdad que podemos estar deseando que llegue el momento de que cese nuestra vida activa para dedicar nuestro ocio a muchas cosas que no pudimos hacer a lo largo de la vida. Pero no siempre la jubilación se acoge con lo que su traducción literal indica, con júbilo.
Y es justo que con esta letra rindamos un mínimo homenaje a Zacarias JANSSEN. Con su hermano Hans tenia una fábrica de espejos. Desde luego, no figuraría en este diccionario curioso por eso, sino porque con los espejos llegaron a fabricar el primer microscopio compuesto de la historia, nada menos que en 1590.
Cuando se quiere desinfectar algo, hay quien habla de JAVELIZAR el agua. Sería realmente un galicismo y los franceses comprenderían en seguida a qué nos estamos refiriendo. Sería añadir al agua un poquito de agua de Javel, o solución de hipoclorito de sodio; es decir, lo que nosotros llamamos lejía pero que los franceses llaman agua de Javel.
Y concluimos la J con la palabra JUGO, que viene de SUCUS = savia, jugo.