
Kéfir, el probiótico de moda que llega del Cáucaso
Lunes 26 de febrero de 2024
ACTUALIZADO : Jueves 11 de abril de 2024 a las 12:14 H
2 minutos
DICCIONARIO ANECDÓTICO DE TÉRMINOS MÉDICOS: LETRA 'K'


Pocos términos encontramos en nuestro diccionario con la letra K. Quizá el primero sea la propia letra, símbolo del potasio, ya que en latín se llama KALLIUM.
Hay una enfermedad, un tipo de leishmaniasis, que ha tomado el nombre hindú, que se llama KALA-AZAR.
KALA = negro
AZAR = veneno
KAPOSI es el apellido de un dermatólogo húngaro, Moritz Kaposi, que describió el sarcoma que lleva su nombre. Es un tipo de cáncer de piel, raro en gente joven. No es que hubiera pasado al olvido, pero ha recobrado una actualidad impresionante porque fue precisamente la entidad por él descubierta (ese tipo de sarcoma) el que llamó la atención al producirse a modo de epidemia en Nueva York. Gente joven afectada por ese sarcoma preocupó extraordinariamente a los médicos en 1981.
Eran las primeras manifestaciones del Sida. Se muestra con manchas amoratadas y con nódulos, aunque no en todos los casos. Pero fue uno de los primeros síntomas el que llamó la atención de los especialistas para definir el síndrome de inmunodeficiencia humana.
Moriz Kaposi
Muy de moda se ha puesto el KÉFIR. El nombre nos llega del Cáucaso. Es un hongo que hace fermentar la leche. Lo curioso es que nosotros llamamos kéfir al hongo en sí, ese que parece una pequeña coliflor. Y ellos llaman kéfir a la leche así fermentada.
Todos hemos jugado de pequeños a poner una gota de tinta en una cuartilla, doblar el papel y ver el dibujo simétrico que aparecía en las dos partes. Cada dibujo que puede aparecer es distinto. Y en esa técnica se basa uno de los test más conocidos, el de Rorschach. Pues bien, ese sistema de dibujar se llama KLEXOGRAFÍA, también conocida como caleidografía.