
¿Qué padece alguien que sufre 'xerostomia'? ¿Y 'xeroftalmia'?
DICCIONARIO ANECDÓTICO DE TÉRMINOS MÉDICOS: LETRA 'X'


Pocos términos realmente podemos encontrar con la letra X en nuestro diccionario. Sí hay, sin embargo, una serie de prefijos que conforman palabras de uso bastante frecuente. Por su orden alfabético, el primero que nos encontramos es XANTOS, que significa amarillo. Es una parte del pigmento de las flores. Pero se utiliza para significar todo aquello que es amarillo. Asi, si dermos es piel, padecer XANTODERMIA es tener placas amarillas en la piel, independientemente de la ictericia.
Como ya sabemos que todo lo terminado en OPS, opia, proviene de OPS = ojo, sufrir XANTOPSIA será tener visión amarilla de las cosas debido a algún problema de los receptores cromáticos de los ojos.
Otro de los prefijos de utilización común tanto en el lenguaje médico como en el coloquial es el de XENO, con significación de extraño, extranjero. La discriminación que se hace con los extranjeros es la XENOFOBIA. Y hay una palabra muy curiosa con este prefijo: XENOGLOSIA. Ya vimos en alguna ocasión que glossa es lengua. En teoría, pues, xenoglosia sería lengua extranjera. Sin embargo, se utiliza no para hablar de idiomas, sino para expresar ese fenómeno que dicen que puede ocurrir cuando alguien, por influjo de hipnosis, o convertido en medium, es capaz de hablar una lengua no aprendida o desconocida.
Otro de los prefijos a considerar con la letra X es el de XERO, que significa seco. Por eso, la sequedad anormal de la piel se llama XERODERMIA. Y cuando por una escasez notable de vitamina A empiezan los problemas oculares y de visión, aparece la XEROFTALMIA que, si descomponemos la palabra, nos da la traducción literal: sequedad de ojos.
XEROSIS es desecación. Y si STOMA es boca, cuando se padece XEROSTOMIA es que hay una sequedad anormal de la boca debido a problemas de secreción de saliva.
Utilizando el mismo prefijo, a veces los obstetras hablan de XEROTOCIA. Recordemos que hay especialistas que se llaman tocólogos porque TOKOS es parto. Xerotocia sería parto seco, literalmente.
Ubicación de la apófisis xifoides
Y por último hablemos de un hueso, o mejor del cartílago en que termina un hueso: XIFOIDES. Es la punta del esternón y debe el nombre a su forma de espada.
XIPHOS = espada
EIDOS = forma