![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
¿Hay una dieta 'anticáncer'? ¿Cuáles son los alimentos más y menos recomendables?
Lunes 20 de febrero de 2023
ACTUALIZADO : Miércoles 22 de febrero de 2023 a las 18:21 H
4 minutos
![¿Hay una dieta 'anticáncer'? ¿Cuáles son los alimentos más y menos recomendables? ¿Hay una dieta 'anticáncer'? ¿Cuáles son los alimentos más y menos recomendables?](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/57/54/7/dieta-cancer.jpeg)
¿Todos podemos padecer cáncer? ¿Hay un cáncer de tipo laboral?
¿Por qué tenemos la idea de que ahora hay muchos más casos de cáncer?
¿Tiene relación el cáncer con la dieta?
Desde luego, la dieta es una de las bases de la prevención. Y quizá por eso en España tiene menor incidencia. Sin embargo, se constata que se va abandonando la dieta mediterránea en favor de otros hábitos menos sanos. Por ejemplo, la comida rápida de manera continuada o el consumo abundante de productos precocinados que normalmente llevan más cantidad de grasas saturadas.
Deberíamos reducir de manera notable el consumo de grasas animales (mantequilla, carne roja, embutidos, quesos) y modificar también muchos hábitos de la cocina. Usar aceites vegetales (no de palma y coco ) sino soja, girasol y sobre todo, aceite de oliva. Y reducir también el aporte de grasas totales, independientemente de su origen. Aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales, procurando un aumento también de fibra, que es un buen protector frente al cáncer de colon y de mama .
Una de las prácticas que deberíamos asumir todos es la de desgrasar los guisos. Es decir, dejar que se enfríen, retirar la grasa que se acumula en la superficie y calentar después. Emplear de guarnición patata cocida en vez de patata frita. Y siempre que sea posible sustituir los lácteos enteros por lácteos desnatados.
¿Cuál sería una dieta correcta?
La Asociación Española Contra el Cáncer sugiere el siguiente decálogo:
- Mantén tu peso en los rangos ideales.
- Haz ejercicio físico todos los días
- Realiza una dieta variada. Todos los alimentos son necesarios y saludables si los tomas en las proporciones adecuadas.
- Incluye en tu dieta alimentos ricos en fibra: cereales integrales, legumbres...
- Consume cinco piezas de fruta y / o verdura a diario
- Conserva los alimentos de forma adecuada.
- Escoge una dieta baja en grasas saturadas y colesterol (grasas animales). Modera el consumo total de grasa
- Prepara y consume alimentos con poca cantidad de sal.
- Toma alimentos y bebidas pobres en azúcar
- Si consumes alcohol, hazlo con moderación.
¿Se puede establecer una dieta 'anticáncer'?
Ojalá la hubiera. Se sabe que hay algunos alimentos capaces de provocar o de desarrollar algunos tumores. Y se sabe que hay algunos otros alimentos que son beneficiosos. Pero no puede decirse ni que un determinado alimento produzca cáncer, ni que comiendo otro determinado estés libre de la enfermedad.
Hoy se sabe que hay sustancias que pueden facilitar un tumor, pero no puede decirse que lo produzca. Una de ellas es, por ejemplo es el benzoapireno, un hidrocarburo que además de en el tabaco está en la superficie de todas las carnes y pescados asados en la barbacoa o a la llama. Y también se forma en los aceites o en las grasas sobrecalentadas.
Dicho de otra forma: esas sustancias capaces de modificar las células aparecen en los alimentos que se preparan a altas temperaturas y en los que, por lo general, se quema la superficie.
¿Hay alimentos que deberíamos consumir con prudencia?
Por lo menos, no abusar de ellos. Por ejemplo, los ahumados o los que se conservan en salmuera o salazón. No es que haya que suprimirlos de forma radical, pero recomiendan limitar su consumo
![Ocaña responde Ocaña responde](/uploads/s1/12/35/50/2/ocan-a-responde.jpeg)