Aunque con menor profusión que con la letra A encontramos en la B muchos prefijos y muchos sufijos que dan propiedad de estado o localización a la palabra correspondiente.
Uno de los términos más usados y que ha traspasado la frontera de lo médico para llegar al lenguaje popular es el de BACILO. Se habla de bacilos como sinónimo de gérmenes o de microbios.Y suelen serlo. Pero el origen de la palabra bacilo no está en su calidad o en su poder infectante, sino en la forma.
BACILLUS: bastoncito
Casi con el mismo sentido de un tipo determinado de gérmenes empleamos el término BACTERIA, que tiene distinta raíz y distinto origen, pero la misma significación. La diferencia es que mientras bacillus es palabra latina, BAKTERIA es de origen griego y quiere decir lo mismo: bastoncito. De ahí que los microorganismos con esa forma reciban ese nombre de bacilo o bacteria. Curioso es anotar que nosotros disponemos entre los componentes de nuestra sangre, diferenciados por su estado de desarrollo, un tipo de glóbulo blanco que se llama, precisamente CAYADO que, indudablemente tiene en castellano la misma significación que bacilo o que bacteria.
Y aunque veamos mas adelante el término FAGOS = comer sí conviene , al hilo del término bacteria, comentar que un elemento bacteriófago sería aquel capaz de comer las bacterias .Y sí, como veremos en muchas ocasiones, LOGOS es tratado, ciencia, la especialidad que estudia las bacterias se llama bacteriología.
Una expresión que tiene más tradición popular que médica, pero que está muy arraigada es la del BAILE DE SAN VITO. Quizá muchos temblores de un parkinson, o esa incapacidad de detener los músculos con un temblor constante sea definido vulgarmente por ese "baile". El origen se remonta –cuentan las crónicas– a Paracelso, que llamó así a la corea. Y es que parece ser que a una iglesia dedicada a San Vito, en Francia, iban a buscar remedio y milagro los peregrinos de todo el mundo. Eran los peregrinos que padecían esos temblores del síndrome coreano, de manía danzante.
Todos hemos oído y estudiado lo que es un barómetro. El sufijo METRON, de origen griego ya nos indica que se trata de medida, ya que esa es su traducción. Y el término BAROS significa presión. El barómetro sería pues, el aparato para medir la presión.Si sabemos que AISTHESIS significa sensación, sentido (an-estesia: sin sensibilidad) veremos que el término BARESTESIA tiene la misma raíz. Sería pues, una especial sensibilidad hacia la presión, problema que padecen algunas personas.
Como prefijo de presión encontramos muchos términos en el castellano que llevan el baro. Ya hablamos de barómetro. Pero, por ejemplo, cuando los "hombres del tiempo" de televisión nos muestran las líneas de la misma presión nos hablan de ISOBARAS (iso es el prefijo que significa igual).
Es interesante la palabra BASIATOR. Deriva del verbo latino BASIARE, que significa besar. Y en castellano recibe el nombre de basiator el músculo orbicular de los labios, es decir, el que permite que los prolonguemos. Diríamos vulgarizando que basiator es la traducción del músculo "besador".
Más compleja es la palabra BEQUESTESIA. Por su final, ya podemos deducir que se trata de sensibilidad o sensación, puesto que su origen está en aistesis. Si sabemos que en griego BECHOS significa TOS, la palabra se traduciría como ganas de toser, sensación de necesidad o necesidad real de toser. Podemos deducir de ahí que en medicina todo aquello que lleve en su composición la raíz bec, becho, beco, bequi, quiere significar que esta relacionado con la tos.
BERI-BERI es una expresión que hemos oído infinidad de veces. Y más o menos sabemos que es una enfermedad carencial. Se trata del efecto producido por la falta de vitaminas del grupo B y que se muestra con síntomas de tipo nervioso, circulatorio etc. El origen de la palabra no está muy claro y hay quien los encuentra de todo tipo. Desde el cingalès BHARI, que se traduciría por debilidad, hasta quien acude al malayo en donde a esa marcha, dando pequeños saltos, que caracteriza también a la enfermedad que se le llama BIRIBI. Cualquiera de los dos puede ser el origen. Y bien es verdad que quien padece el beri-beri, anda con el BIRIBI malayo, con esos saltitos.
Nuestros músculos son un ejemplo de definición. Y su nombre responde siempre a la función que realizan, a su localización o a la forma que poseen. Si le preguntaran ahora donde tiene el BÍCEPS, casi todo el mundo localizaría correctamente el músculo. Es uno de los más populares. Y la raíz de su nombre tiene cierta gracia. Proviene del prefijo BI, que significa dos, duplicacion. La deformación de la palabra latina CAPUT-ITIS, que significa CABEZA, es el origen de la segunda parte del BI-CEPS. Significa literalmente dos cabezas, que es una de las características de este músculo.
Ya vimos en su momento algún término que contenía la palabra BIOS. Aerobio, por ejemplo, o antiBIOTICO. Son muchas las voces que comienzan con el prefijo BIO-BIOS que significa VIDA.Un antibiótico sería un ANTIVIDA. Cuando se habla, por ejemplo de BIODINÁMICA nos estamos refiriendo a la actividad vital de los órganos.
BIOS = vida
DYNAMOS = fuerza
Bioquímica, biofísica son términos de uso ya común.Y si logos es tratado, la ciencia que estudia la vida se debe llamar, lógicamente, BIOLOGÍA.
Y si KINETIKOS-cinética- significa movimiento, la BIOCINÉTICA será pues el movimiento de la vida.
En muchas ocasiones, poco agradables por lo general, se habla de BIOPSIA. Es una prueba que se solicita para el diagnóstico en muchos casos. Su traducción literal sería VER EN VIVO.
BIO = vida
OPSEIN = ver
Normalmente, se trata del análisis de una pequeña muestra extraída de un órgano vivo para comprobar una serie de factores.
Ya decíamos que el prefijo BI era muy frecuente con la significación de duplicidad. Al hablar de mellizos o de gemelos, es fácil que nos encontremos con los términos UNIVITELINO o BIVITELINO, porque esa palabra va a definir muchas características . Entre ellas, si van a ser de los idénticos o no.
BI = dos
VITELLUS = huevo
Bivitelino indica que su origen esta en dos huevos distintos, en dos fecundaciones simultáneas, pero distintas. Univitelino indicaría que se trata de un solo huevo en cuyo caso serían gemelos idénticos.
Una fotografía de los últimos años de Aristóteles Onassis nos mostraría un párpado caído.Y aunque la enfermedad que padecía el célebre armador griego era de otro tipo, por ese síntoma los médicos hablarían de BLEFARITIS. En griego BLEFARON quiere decir PÁRPADO, por lo que todo lo relacionado con él tendrá el BLEFA-BLEFO como prefijo. Y como ya sabemos que la terminación en -ITIS significa inflamación o infección, la fotografía de Onassis nos mostraría una inflamación del párpado.
Otro prefijo que se utiliza con frecuencia es el de BLEN, BLENA, BLENO. Su significado griego sería MOCO. Utilizado como prefijo indica secreción mucosa del órgano que se trate. Si recordamos que REO, RREA, proviene de RHEIN ,que es fluir, comprenderemos que el término BLENORRAGIA o BLENORREA significa flujo de moco, que es una de las características de esta enfermedad venérea.
Es frecuente y alguna ocasión todos lo hemos sufrido, que después de una digestión o estando en ayunas se produzcan ruidos en el intestino. Ese "sonar las tripas", que dirìan los clásicos, es lo que técnicamente se llama BORBORIGMO, cuya traducción literal del griego es MURMULLO
Insistimos en que los prefijos y sufijos adquieren en el lenguaje médico una enorme importancia.Y hay uno, BRADI, que se utiliza siempre que se quiere significar un ENLENTECIMIENTO de alguna función.
Por ejemplo, BRADICARDIA. (KARDIAS = corazón). Sería, lógicamente una disminución en el ritmo cardíaco; literalmente, un enlentecimiento del corazón. Y si CINESIS es movimiento, BRADICINESIA sería lentitud de movimientos. O si volvemos a términos ya conocidos, como aistesis –sensibilidad– compondríamos la palabra BRADIESTESIA para designar la lentitud de percepción, de sensación. Y si FAGOS es comer, hay quien tiene BRADIFAGIA; es decir, que come con lentitud. O si LALEIN es hablar, BRADILALIA indicaría la lentitud del lenguaje. Tomando PEPSIA como digestión, no cabe duda de que hay gente que padece o que tiene BRADIPEPSIA,es decir ,que tiene una digestión lenta.
He aquí otro prefijo sumamente utilizado en el lenguaje médico.
BRACHYS = corto.
Siempre que se quiere indicar una tamaño menor de lo considerado normal, se emplea el prefijo BRAQUI. Ya vimos que CEFALE es cabeza. Pues bien, BRAQUICÉFALO quiere decir de cabeza corta. Es un término que se utiliza mucho cuando se plantea la evolución del ser humano porque esa característica era una de las esgrimidas para valorar la diferente capacidad craneana. Por extensión, no se refiere solamente a quien tiene la cabeza corta –en sentido real y no figurado– sino tambien a aquellos sujetos que tienen la cabeza aplanada por su parte posterior.
En general, para hablar de poca longitud se utiliza el prefijo BRAQUI. Si DACTYLOS es dedo, comprenderemos que braquidactilia significa que tiene los dedos cortos.
Braquifacial será tener la cara corta y, en general, si recordamos que MORFE es forma, todo lo que sea braquimorfo es que tiene forma pequeña.
Se trata de un asunto muy serio, aunque el prefijo sea literalmente BROMA, porque indica que estamos refiriéndonos a ALIMENTACION. De ahí que la ciencia que estudia los alimentos se llame BROMATOLOGÍA.Y si terapia es curación , BROMATOTERAPIA será el tratamiento a base de dieta, de alimentación.
Otro término interesante es el de bubón. Aunque,e n general, cuando hablamos de bubón lo identificamos con bulto, el origen indica ellugar en donde se sitúa.
BOUBON = ingle.
En propiedad, decir bubón indica bulto en la ingle o en la axila.
Y cuando se habla de BULBO normalmente estamos aludiendo a un órgano o a alguna parte del cuerpo que tiene forma redondeada. Y tiene gracia el origen porque proviene nada menos que de la palabra griega que significa cebolla;
BULBOS = cebolla
Se ha puesto de cierta moda la palabra BULIMIA. Si al hablar de la A incluíamos el término anorexia (an = sin, orexis = apetito), es lógico que tratemos de la BULIMIA, que es el trastorno psicológico que lleva a comer de manera desenfrenada. Es ese apetito desmesurado de quien arrasa el frigorífico. Es, queda dicho, un trastorno psicológico, cuya palabra tiene, sin duda, su lado cómico
BOUS = buey
LIMOS = hambre
Eso es, ni más ni menos: hambre de buey.
Sobre el autor:
Ramón Sánchez-Ocaña
Ramón Sánchez-Ocaña (Oviedo, 1942) es miembro del Comité Editorial de 65Ymás. Estudió Filosofía y Letras y es licenciado en Ciencias de la Información. Fue jefe de las páginas de Sociedad y Cultura de El País, y profesor del máster de Periodismo que este periódico organiza con la Universidad Autónoma de Madrid.
En 1971 ingresa en TVE. En una primera etapa se integra en los servicios informativos y presenta el programa 24 horas (1971-1972). Entre 1972 y 1975 continúa en informativos, presentando el Telediario. No obstante, su trayectoria periodística se inclina pronto hacia los espacios de divulgación científica y médica, primero en Horizontes (1977-1979) y desde 1979 en el famoso Más vale prevenir, el cual se mantiene ocho años en antena con una enorme aceptación del público.
Tras presentar en la cadena pública otros dos programas divulgativos, Diccionario de la Salud e Hijos del frío, fue fichado por Telecinco para colaborar primero en el espacio Las mañanas de Telecinco y posteriormente en Informativos Telecinco.
Es colaborador habitual de radio, periódicos y revistas, y autor de una veintena de libros, entre los que destacan Alimentación y nutrición, Francisco Grande Covián: la nutrición a su alcance, El cuerpo de tú a tú: guía del cuerpo humano, Guía de la alimentación y Enciclopedia de la nutrición.
En 2019 entró en el Comité Editorial del diario digital 65Ymás, en el que colabora actualmente.