![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Acupuntura: qué es y para qué se utiliza
Miércoles 25 de enero de 2023
ACTUALIZADO : Lunes 6 de febrero de 2023 a las 12:37 H
2 minutos
![Acupuntura: qué es y para qué se utiliza Acupuntura: qué es y para qué se utiliza](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/7/acupuntura.jpeg)
(Acus = aguja y pungere = pinchar)
Qué es
Los médicos chinos no tenían acceso al cuerpo del enfermo. Reservado el arte de curar para los grandes personajes, estos solo se dignaban dejar su mano a la observación del curandero, por lo que el único elemento de diagnóstico era el pulso. Así se llegaron a distinguir hasta 6 pulsos distintos (teóricamente, 9) y en tres secciones: superficial, media y profunda. Cada pulso, que no tiene relación alguna con la tensión arterial ni con ritmo cardiaco, corresponde a un órgano o una víscera.
Wan She-Ho, en el año 280, compiló esta sabiduría en su texto El pulso clásico. Según su doctrina, esos pulsos responden a la energía que circula por nuestro cuerpo a través de 12 meridianos distintos, que forman un cuarto sistema dentro de nuestro organismo (los otros tres son el sanguíneo, el linfático y el nervioso). En esos conductos-anatómicamente imaginarios hay 365 puntos simétricos en los que si se clava una aguja se actúa sobre la corriente circulante restableciendo el equilibrio energético y, por tanto, resolviendo el problema.
Para qué
La acupuntura actuaría sobre males de tipo funcional. Al tonificar energéticamente al individuo, aumentaría su sistema defensivo, con lo que mejorarían todas las patologías. Se utiliza mucho para aliviar los dolores de tipo reumático, para dejar de fumar y contra la obesidad.
Sus defensores sostienen que se trata de una completa medicina de resultados extraordinarios y nada agresiva.
![Ocaña responde Ocaña responde](/uploads/s1/12/35/50/2/ocan-a-responde.jpeg)