![Ramón Sánchez-Ocaña Ramón Sánchez-Ocaña](https://www.65ymas.com/uploads/s1/12/41/31/2/ramon-sanchez-ocana.jpeg)
Mejillones: beneficios, calorías y precauciones al comerlos
Miércoles 9 de agosto de 2023
ACTUALIZADO : Lunes 4 de septiembre de 2023 a las 14:09 H
4 minutos
![Mejillones: beneficios, calorías y precauciones al comerlos Mejillones: beneficios, calorías y precauciones al comerlos](https://www.65ymas.com/uploads/s1/14/23/24/4/mejillon.jpeg)
Creemos que todos los moluscos son marinos y no es cierto. Porque los caracoles pertenecen a este grupo y son de tierra... Según la definición legal, son invertebrados comestibles, marinos o continentales frescos o conservados por distintos procedimientos autorizados.
¿Hay grandes diferencias entre unos y otros?
Sí. Hay muchas variedades y no todas cumplen los rasgos característicos que los diferencian. Por ejemplo, el manto y la concha. El manto es una piel musculosa que segrega la concha y que envuelve el cuerpo. Esa concha puede ser de una, dos o varias piezas. Algunas especies carecen de ella, como los calamares o los pulpos. Uno de sus rasgos distintivos es que tienen el cuerpo blando y no tiene segmentos como los crustáceos. Para su clasificación se tiene en cuenta sobre todo el tipo de concha y la forma del pie. Los hay gasterópodos (bígaros, caracoles); bivalvos ( mejillones, ostras, almejas) y cefalópodos (pulpo, calamar).
¿Tienen el mismo valor nutritivo?
No. Aunque puede decirse que son alimentos nutritivos con pocas calorías. Se puede calcular que en general, 100 gramos de moluscos nos proporcionan de 75 a 80 de agua; de 8 a 18 gramos de proteínas; de 0,5 a 6 de grasas; y por tanto del orden de 50 a 100 calorías Son una fuente importante de minerales y especialmente de fósforo.
![El mejillón: el rey de la ría de Arousa Foto: bigstock El mejillón: el rey de la ría de Arousa Foto: bigstock](/uploads/s1/56/27/68/bigstock-freshly-cooked-mussels-in-a-po-396403148_6_928x621.jpeg)
¿Cómo son los bivalvos, al que pertenece el mejillón?
Son los que tienen la concha formada por dos valvas que se articulan por una bisagra llamada charnela. No tienen la cabeza diferenciada y su cuerpo está rodeado por el manto. A su alrededor están los órganos sensoriales y. sobre todo, los dos sifones que le sirven para subsistir. Por uno entra el agua con el oxígeno y el alimento y, por el otro, sale el agua con el anhídrido carbónico y los productos de deshecho.
Son lamelibranquios; es decir, tienen las branquias laminares como si fueran laminas u hojas. Pueden vivir fijándose a rocas u otros objetos, como la ostra o desarrollando unos filamentos para adherirse a objetos colgantes o sumergidos. Se calcula que hay 25.000 especies de bivalvos.
El mejillón es uno de los moluscos más conocidos y, como bivalvo, tiene dos conchas. Esas conchas le cobijan y están articuladas por un pie, la charnela ,que es una especie de bisagra, como ya dijimos. El molusco está fuertemente adherido a una de las conchas por un pedúnculo comestible también.
Normalmente son, tras la primera etapa de vida, absolutamente sedentarios. Se fijan a la roca o a lo que suponen roca, como las cuerdas en las mejilloneras, por ejemplo.
Cien gramos de mejillón nos proporcionan 82 de agua, 12 de proteína, 2 de grasas y dos de hidrato de carbono. Su aporte de yodo, calcio , fósforo y potasio es interesantes así como las vitaminas del grupo B. En calorías, esos 100 gramos nos aportan unas 70.
¿Qué cuidados hay que tener con estos moluscos?
Los moluscos bivalvos tienen una posibilidad grande de producir intoxicaciones debido a su sistema de filtración. Piénsese que un mejillón puede filtrar 9 litros de agua en una hora; eso quiere decir que si hay alguna contaminación en las aguas que filtra es muy fácil que algún contaminante se quede en el animal. (La ostra, para dar una idea filtra 2 litros /hora).
De todos modos, el mayor peligro de los bivalvos es la intoxicación por la militotoxina, que es segregada por unas algas microscópicas. Lo curioso es que este tóxico no afecta al molusco, pero sí a quien lo ingiere. Se trata de un tóxico muy potente (se dice que es 50 veces más potente que el curare).
Cuando estas algas afectan al mejillón las autoridades sanitarias impiden su consumo. No es una prohibición gratuita ya que los efectos pueden ser fatales.
¿Que diferencia hay nutritivamente hablando entre la almeja y el mejillón?
La almeja es muy rica en minerales. Cien gramos de almejas –de lo comestible, evidentemente– nos proporciona casi 90 de agua, 8 de proteínas, 1 de grasa y el resto, hidratos de carbono y minerales, especialmente calcio y hierro. No es un alimento muy energético; como todos los moluscos puede aportar colesterol. Cien gramos de almejas nos aportan 40 calorías