
Osteopatía craneal: qué es y para qué se utiliza

La osteopatía craneal, es decir, la manipulación sobre la cabeza, forma parte de las terapias manipulativas y surgió como una especialización de la osteopatía en general. Se basa en que los huesos del cráneo, que nacen con holgura aunque se vayan fijando con el tiempo, son también susceptibles de movimiento. Pequeño, pero movimiento al fin y al cabo. Esta osteopatía deduce que si hay movimiento, puede también haber alteración.
En qué consiste
Según su creador, William Sutherland, al manipular los huesos del cráneo se puede influir en el liquido cefalorraquídeo, alterando su ritmo, su pulso y procurando así un estímulo para que el organismo se recupere de cualquier disfunción. El especialista manipula la cabeza con ligeras presiones sobre distintos puntos, con el fin de detectar primero el pulso craneal (dicen que en el adulto sano es de 6 a 12 pulsaciones por minuto). Luego manipula los huesos del cráneo tratando de restablecer el equilibrio.
Usos principales
Desasosiego, ansiedad, dolor de espalda o nerviosismo son, según estos osteópatas, indicaciones precisas.
Inconvenientes
No tiene, puesto que se basa en una mínima presión sobre los huesos del cráneo. El contacto es tan suave que induce a una relajación y al sueño.
