
¿Por qué las personas se ruborizan?
Miércoles 8 de diciembre de 2021
ACTUALIZADO : Viernes 10 de diciembre de 2021 a las 11:21 H
2 minutos

Pueden ser muchos los motivos, pero la causa final hay que buscarla en la adrenalina. Cuando esta hormona se libera afecta a las paredes de los vasos sanguíneos y hace que unos se contraigan y otros se dilaten. El rubor se produce cuando los vasos mas superficiales se dilatan y llega la sangre adicional a la piel. Por eso también se habla de "ponerse colorado". Ese fenómeno puede producirse algunas veces por miedo (la turbación es una forma leve y suave de miedo).
También intervienen otras hormonas. Bien conocidos son los sofocos que sufren algunas mujeres en la menopausia.
El sonrojo es por otra parte, un mecanismo protector. Si hay un calor excesivo o producimos demasiado, los vasos mas externos se dilatan y los internos se contraen para enviar la sangre a la superficie y así, en contacto con el aire pueda enfriarse a través de la piel.
Y por último, debemos contar con el rubor gustativo, que es el que sufren algunas personas al consumir determinados alimentos. El mas clásico es el que se produce como reacción al ingerir alguna sustancia picante (por cierto, los negros también se "ponen colorados" aunque por su color no se les note).
